Las autoridades trabajan para determinar el motivo del tirador que disparó en la iglesia de una escuela católica de Minneapolis durante la misa, causando la muerte de dos niños e hiriendo a 17 feligreses.

Funcionarios identificaron al tirador como Robin Westman, de 23 años, y dijeron que Westman fue encontrado muerto en el estacionamiento, aparentemente por un disparo autoinfligido.

El jefe de la Policía de Minneapolis, Brian O’Hara, señaló que las autoridades estaban inspeccionando un vehículo en el estacionamiento que se cree pertenece al tirador, así como tres residencias asociadas en la zona. También revisaban contenido que Westman presuntamente había programado para publicarse en YouTube y que desde entonces ha sido eliminado de la plataforma.

Relacionadas

El FBI investiga el tiroteo del miércoles como un acto de terrorismo doméstico y crimen de odio dirigido contra católicos, dijeron los funcionarios.

Lo que dijeron las autoridades

El tirador —armado con un rifle, escopeta y pistola— se acercó a un costado de la iglesia de la Annunciation Catholic School y disparó a través de las ventanas hacia los niños sentados en los bancos durante la misa, poco antes de las 8:30 a.m.

O’Hara indicó que Westman utilizó las tres armas, disparó decenas de veces e intentó bloquear las puertas de un lado de la iglesia.

Westman compró legalmente las armas, no tenía antecedentes penales conocidos y actuó solo, dijo el jefe de policía.

La madre del tirador trabajaba en Annunciation

Una publicación de agosto de 2021 en la página de Facebook de la Iglesia de la Anunciación celebraba la jubilación de Mary Grace Westman tras cinco años trabajando allí. Un boletín de la iglesia de 2016 anunció su contratación como nueva asistente administrativa en la oficina y mencionó que era miembro de la Iglesia de Santa Inés en St. Paul.

No está claro si Robin Westman alguna vez asistió a la iglesia, visitó sus instalaciones o estuvo matriculado en la escuela Annunciation. Una llamada y un mensaje de texto a un número listado como perteneciente a Mary Grace Westman no fueron respondidos el miércoles por la tarde.

Reporteros de Associated Press intentaron comunicarse con el padre del tirador en una dirección listada como su residencia, pero nadie respondió. Las llamadas y mensajes a los números asociados con los hermanos de Robin Westman tampoco fueron contestados.

Un portavoz de la Arquidiócesis declinó responder preguntas cuando se le abordó en la iglesia el miércoles.

Más información sobre el tirador

Funcionarios federales describieron a Westman como transgénero. El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, condenó a cualquiera que use el tiroteo para estigmatizar a la comunidad trans.

En 2020, un juez aprobó una petición, firmada por la madre de Westman, solicitando un cambio de nombre de Robert a Robin, indicando que la solicitante “se identifica como mujer y desea que su nombre refleje esa identificación”.

El tío de Westman, el exlegislador estatal de Kentucky Bob Heleringer, dijo a Associated Press que apenas conocía a Robin Westman, pero estaba viendo la cobertura de la tragedia del miércoles.

Al ser contactado por teléfono, tras una larga pausa, Heleringer dijo inicialmente: “No sé qué decir”.

“Desearía que me hubiera disparado a mí en lugar de a niños inocentes”, agregó.

Heleringer indicó que Robin es el hijo menor de una de sus hermanas. Señaló que lo vio por última vez en una boda familiar hace varios años y no ha tenido contacto con él desde entonces.

Lo que se publicó en línea

La policía indicó que estaba al tanto de videos y escritos programados que podrían provenir del tirador. En un canal de YouTube titulado “Robin W” se publicaron al menos dos videos antes de que los administradores del sitio los eliminaran. Los videos nunca muestran el rostro de la persona que habla.

En un video de aproximadamente 10 minutos, una cámara de celular muestra un depósito de armas, municiones y cargadores con frases escritas en ellos, incluyendo “mata a Donald Trump” y “¿Dónde está tu Dios?”. Algunas estaban escritas en cirílico.

Durante el video, la persona que graba canta la palabra “tomorrow” y dice: “Lo siento por mi familia… son las únicas personas a las que lo siento”. También dice: “Me arrepiento de todo. No pedí la vida. Ustedes no pidieron la muerte”.

En un momento, la persona sostiene un arma más pequeña del depósito y dice: “Esta es para mí. Por si la necesito”.

El video también muestra una carta dirigida a su familia, disculpándose por lo que significará el tiroteo para ellos, expresando amor y diciendo que cambien su nombre y “sigan adelante”.

Un segundo video, de casi 20 minutos, muestra dos diarios diferentes. El primero tiene más de 150 páginas, todas escritas aparentemente en alfabeto cirílico. El segundo diario tenía una entrada final fechada el 21-08-2025, con más de 60 páginas y también escrito completamente en cirílico.

El segundo cuaderno tenía una calcomanía en la portada interior que mostraba un rifle semiautomático estilo AK sobre una bandera del orgullo por la igualdad trans. Al lado había una calcomanía de la banda KMFDM. Uno de los tiradores del tiroteo en la escuela Columbine de 1999 publicó letras de la banda en su sitio web antes de la masacre.

La banda industrial alemana ha emitido declaraciones condenando repetidamente la violencia y los tiroteos escolares. Sin embargo, en varios tiroteos de alto perfil desde Columbine, los atacantes han tenido camisetas, calcomanías u otras referencias a la banda como alusión a Columbine.

Durante el video, se escucha a la persona murmurando y respirando con dificultad. “Probablemente solo subiré un video el día del hecho”, dice antes de mostrar lo que parece ser un dibujo del plano de una iglesia, señalando dos ventanas exteriores y luego apuñalando la ilustración con un cuchillo largo.