Jerry azotará islas del Caribe a partir de mañana
Se esperan corrientes marinas peligrosas para la costa norte y noreste de Puerto Rico en el fin de Semana.

PUBLICIDAD
La tormenta tropical Jerry comenzará a afectar con vientos y lluvias algunas islas del Caribe en la tarde de mañana jueves, informó el Centro Nacional de Huracanes en Miami (NHC en inlgés).
Los posibles efectos para Puerto Rico se sentirían el viernes y el sábado.
El sistema, que en el boletín de las 5:00 p.m. continuaba con vientos de 60 mph, se movió rápidamente al oeste durante todo el día miércoles y no redujo su velocidad de traslación. Eso evitó que se fortaleciera.
Sin embargo, aunque está siento azotada por fuertes vientos cortantes, el NHC aún espera que el sistema llegue a ser huracán.
“Los vientos máximos sostenidos están cerca de 60 mph con ráfagas más altas. Se pronostica un fortalecimiento gradual durante los próximos días, y Jerry podría convertirse en un huracán a última hora de esta semana o este fin de semana”, detalló el NHC.
“(Desde) el jueves, hasta la primera hora del viernes, se esperan de 2 a 4 pulgadas de lluvia con máximos totales de 6 pulgadas a través de las Islas Sotavento, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos... Esta lluvia trae un riesgo de inundaciones repentinas”, explicó el NHC.
Por esto hay vigilancia de tormenta tropical para Antigua, Barbuda, Anguilla, St. Kitts, Nevis y Montserrat, St. Barthelemy y St. Martin, Sint Maarten, Saba y St. Eustatius y Guadelope y las islas adyacentes.
Según la trayectoria trazada en el boletín de las 5:00 de la tarde, el centro de Jerry pasará el viernes a más de 270 millas al nordeste de Fajardo.
A pesar de la distancia a la que pasará de Puerto Rico, se esperan efectos indirectos relacionados a Jerry. Estos serían mayormente en las condiciones marítimas.
“Se espera que las marejadas generadas por Jerry alcancen las Islas de Sotavento y Barlovento el jueves, luego se propaguen hacia el oeste hacia las Antillas Mayores el viernes. Estas marejadas son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida”, alerta la agencia.
Un avión cazahuracanes estuvo investigando el sistema en horas de la tarde y encontró que sí tenía vientos fuertes en el cuadrante nordeste de la circulación.
“Los vientos de Jerry son más altos de lo que la apariencia de satélite sugeriría, y aguas cálidas y un entorno húmedo e inestable todavía podrían permitir un fortalecimiento gradual”, informaron.
La temporada de huracanes va del 1 de junio al 30 de noviembre. Este año se había pronosticado una temporada muy activa, sobre lo normal, pero Jerry es solo la décima tormenta que se forma.