A solo horas de que ofrezca el tradicional Mensaje de Situación de Estado, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, vuelve a ser foco de controversia por la falta de nombramientos en su gabinete constitucional.

Esta vez el cuestionamiento a la mandataria del Partido Nuevo Progresista (PNP) vino desde las filas de uno de sus principales aliados políticos, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, quien le pidió a González Colón enviar nombramientos a los cuerpos legislativos y evitar mantener los interinatos en puestos claves como la secretaría de Estado y la de Justicia.

Relacionadas

El llamado de Méndez llega luego de que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, levantara bandera sobre los cargos que se ejercen de manera interina, y dijera que el cuerpo legislativo que preside podría tomar acción sobre los mismos.

Con ese llamado coincidió Méndez hoy.

No es conveniente para Puerto Rico, el tener posiciones de envergadura, secretario de Estado, secretaria de Justicia, con interinatos por un periodo prolongado, y esa es la invitación que está haciendo el presidente del Senado. En la Cámara nosotros tenemos que confirmar al secretario de Estado, y he estado, por lo bajo, hablando con la gobernadora de que tiene que ya hacer una designación”, dijo el presidente cameral al ser cuestionado sobre la controversia en una emisora radial (NotiUno 630).

Méndez también apuntó a que la primera ejecutiva se “comprometió“ a enviar nombramientos a los cuerpos legislativos antes del 30 de junio, fecha que marca el cierre de la primera sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.

La secretaría de Estado es un nombramiento que requiere el aval y consentimiento de ambos cuerpos legislativos. En esa posición, se retiró el nombramiento de Verónica Ferraiuoli, y posteriormente el Arthur Garffer, luego de que el Senado comunicara reservas con ambos nominados.

La gobernadora ha retirado a siete de sus nominados.

En la secretaría de Justicia fue retirada la designación de Janet Parra, también por cuestionamientos a la funcionaria desde el Senado de Puerto Rico.

“Internamente no hay ninguna guerra”, aseguró no obstante Méndez sobre las diferencias entre los principales líderes del PNP.