La polémica respuesta de Estados Unidos tras Nobel de Paz otorgado a María Corina Machado
Donald Trump había expresado su deseo de ganar el premio.

PUBLICIDAD
El gobierno de Estados Unidos estimó este viernes, 10 de octubre, que el comité del premio Nobel tomó una decisión que “puso la política por encima de la paz” al otorgar el reconocimiento a la líder opositora venezolana María Corina Machado en lugar del presidente Donald Trump.
El mandatario estadounidense habría expresado en los últimos días su deseo de ganar el premio Nobel de la Paz, en momentos que negociaba un acuerdo entre Israel y el movimiento palestino Hamás sobre Gaza. El acuerdo se firmó el jueves.
El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció este viernes que Machado es la ganadora del Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Relacionadas
“El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas”, escribió en X el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung.
“El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”, dijo.
Y agregó: “Tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él, capaz de mover montañas con la fuerza pura de su voluntad”.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump había insistido repetidamente en que merecía el Nobel por su papel en la resolución de numerosos conflictos.
Trump reiteró su afirmación en la víspera del anuncio del premio de la paz, diciendo que su mediación en la primera fase de un alto el fuego en Gaza esta semana corresponde a la octava guerra que ha detenido. Algo que “no había pasado antes”, en palabras de él.
“No hice esto por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad”, afirmó. “Sea lo que sea que hagan, está bien. Sé esto: no lo hice por eso, lo hice porque he salvado muchas vidas”.
Por otra parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu señaló que el mandatario estadounidense debía ganar el premio Nobel, solo unas pocas horas después de que se anunciara el acuerdo de tregua entre Israel y el grupo Hamás. “¡Se lo merece!”, insistió Netanyahu en redes.
Cabe recordar que quien ha figurado en medios de comunicación como el principal mediador de este conflicto de Medio Oriente ha sido Donald Trump en representación de Estados Unidos. Incluso, fue quien dio el anuncio de que ya había un acuerdo de paz junto al primer ministro israelí y el plan de paz aprobado fue propuesto por él.
Putin también considera que Trump debía ganar el Nobel: ‘Hace mucho por la paz’
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también salió en defensa de Trump y dijo: “No soy yo el que decide si el actual presidente de Estados Unidos merece o no un premio Nobel, pero él realmente hace mucho para la solución de crisis complejas y que duran durante décadas”.
Además insistió que su homólogo está esforzándose y “definitivamente está trabajado” en temas como la paz y situaciones internacionales que Putin calificó como complejas.
El líder del Kremlin también señaló que “ha habido casos en los que el Comité ha otorgado el Premio Nobel de la Paz a personas que no han hecho nada por la paz”.
“En mi opinión, estas decisiones han dañado enormemente el prestigio del premio”, aseguró el mandatario ruso.
Los expertos en el Premio Nobel en Oslo habían insistido en los días previos al anuncio del viernes que Trump no tenía posibilidades, ya que sus políticas de “América Primero” contravienen los ideales del Premio de la Paz, según los términos establecidos en el testamento de Alfred Nobel de 1895.