Mercedes Capaz, una ciudadana estadounidense de origen cubano, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida.

Aunque participó en las elecciones presidenciales de Estados Unidos respaldando a Donald Trump, actualmente vive una situación que jamás imaginó: su hijo Pedro González Capaz fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y ahora está en riesgo de ser deportado a Cuba.

En diálogo con Noticias Telemundo, la mujer relató el dolor que siente desde hace cuatro meses, tiempo en el que su hijo permanece bajo custodia.

Relacionadas

“Me entra un sobresalto y creo que le pasó algo. Y empiezo a llorar y a arrodillarme y a orar a Dios”, expresó con angustia. “Desde que está esto, no tengo vida”, añadió entre lágrimas, al hablar del temor que vive día tras día.

Una detención inesperada y bajo supervisión migratoria

De acuerdo con el mismo medio, Pedro González Capaz llegó a Estados Unidos hace dos décadas mediante una lotería de visas.

Desde entonces, vivía bajo el programa de supervisión I-220B, el cual permite a extranjeros con una orden final de deportación permanecer en el país mientras se evalúa su situación legal.

Sin embargo, el 2 de marzo fue arrestado en su propia casa en Florida por agentes de ICE, a pesar de que había cumplido con todas sus citas obligatorias.

Mercedes inicialmente desconocía las razones de su arresto, pero luego comprendió que todo estaba relacionado con las políticas migratorias impuestas durante la administración Trump.

A juicio de la madre, su hijo ha seguido las normas, pero las recientes medidas endurecidas han provocado consecuencias devastadoras para su familia.

La condena que lo marcó y el cambio en su estatus migratorio

Pedro González Capaz, padre de dos hijos, compartió su historia con Telemundo Noticias. Contó que cursó la secundaria en Miami y que una relación sentimental con una menor de edad lo llevó a ser condenado como depredador sexual.

Esa situación le hizo perder su residencia permanente y, sumado al nuevo enfoque migratorio, derivó en su detención actual.

Mercedes, por su parte, explicó que nunca imaginó que su voto en las elecciones terminaría afectando de esa manera a su familia. “Me siento muy traicionada porque yo no pensé que me hiciera esto ni a mí ni a mucha gente”, dijo con firmeza.

Se siente engañada por el político que apoyó

El dolor de Mercedes va más allá de la preocupación por su hijo. También carga con el peso del arrepentimiento por haber confiado en Trump.

“Por lo que veo, (el tema de las deportaciones) va a ser algo bien masivo porque no termina. Yo no estoy de acuerdo con nada de eso que él está haciendo”, afirmó al medio.

A través de su testimonio, expresó la desilusión con las decisiones políticas que, según ella, han afectado a muchas familias como la suya. Su caso refleja cómo las consecuencias de determinadas políticas migratorias pueden impactar directamente en quienes antes las respaldaban.

Qué es el formulario I-220B y qué implica

Pedro González Capaz estaba bajo el programa de supervisión I-220B. Este es un documento emitido por ICE a personas extranjeras con orden final de deportación, pero que no han sido expulsadas.

El objetivo es permitirles seguir en Estados Unidos bajo ciertas condiciones mientras se define su situación legal definitiva.

A pesar de cumplir con estos requisitos, Pedro fue arrestado en marzo, lo cual generó una fuerte preocupación en su madre, quien asegura que su hijo no había incumplido ninguna obligación bajo dicho esquema.

Los derechos que amparan a los inmigrantes ante ICE

Frente a situaciones como la de Pedro, existen ciertos derechos que deben tener en cuenta los inmigrantes, estén o no documentados.

Estos son algunos:

  • Derecho a permanecer en silencio.
  • Derecho a exigir una orden judicial antes de admitir agentes en su hogar.
  • Derecho a consultar a un abogado.
  • Derecho a realizar una llamada.
  • Derecho a no firmar documentos sin asesoría legal.
  • Derecho a no entregar documentos sin la orientación de un abogado.

Qué ocurre cuando ICE detiene a un inmigrante

Cuando un inmigrante es detenido por las autoridades en Estados Unidos, se verifica su información mediante bases de datos de seguridad e inmigración.

Si se encuentra una orden de deportación o se confirma que la persona no tiene autorización para permanecer en el país, ICE puede iniciar el proceso para su expulsión. Ese es el escenario que enfrenta ahora Pedro González Capaz.