Marco Rubio es el candidato de las primarias republicanas que más se parece a la "nueva América", pertenece a la comunidad hispana y es joven, una imagen renovadora del partido republicano que se erige como favorito para luchar contra el polémico Donald Trump.

Este es el retrato que han elaborado los periodistas españoles Eduardo Suárez y María Ramírez, que trabajaron como corresponsales del diario español El Mundo en Nueva York durante varios años, y se vieron atraídos por la historia de este político de prometedora carrera que ahora recogen en "Marco Rubio y la hora de los hispanos" (Debate).

"Su historia personal nos llamó mucho la atención desde el principio, pero también su presencia, su capacidad retórica (...) y su trayectoria bastante peculiar: pasó de ser concejal en una pequeña ciudad al Senado en relativamente poco tiempo", explica Ramírez a Efe.

Este libro, que acaba de ver la luz en España y llegará a Estados Unidos en febrero, presenta la historia de Marco Rubio desde los ojos de las personas que lo han acompañado a lo largo de su carrera política.

Rubio nació y creció en Florida, estado en el que se instalaron sus padres tras emigrar desde Cuba, en un viaje que retrata la lucha por conseguir el sueño americano.

"Viene de una familia muy humilde y puede vender la historia de hombre hecho a sí mismo", cuenta Ramírez.

La oportunidad de Rubio está en presentarse como el "dique de contención" frente a candidatos "mucho menos aceptables" para la mayoría de la población, como es el caso de Donald Trump, líder en la carrera republicana según los sondeos.

No obstante, no está claro que Rubio pueda lograr hacerse con la nominación republicana, ya que otros factores, como las donaciones o los apoyos de congresistas y senadores, tienen mucho peso en las primarias, según Suárez.

Lo que más podría perjudicar a Rubio no es su origen hispano, argumentan los periodistas, sino su apariencia de juventud e inexperiencia o la percepción de que es "demasiado conservador".

Suárez destaca la valentía del político estadounidense, a quien muchos no veían capaz de presentarse a las primarias republicanas. "Siempre se ha atrevido a hacer algo antes de que la ley natural le llevara a hacerlo", explica.

Los autores del libro hablan también sobre el "oportunismo político" de Rubio, y ponen como ejemplo el cambio de posición con respecto a la política migratoria, mucho más conservadora ahora que antes de la campaña.

Este es un tema cercano para Rubio, cuyo abuelo permaneció ilegalmente en Estados Unidos antes de resolver su situación.

"La inmigración se ha convertido en un tema tabú para los republicanos más conservadores. Él intentó apoyar una reforma en la Cámara de Representantes, pero en cuanto hubo problemas, se echó atrás", comenta Ramírez.

Una vez liberado de la presión de la campaña y si llegara a la presidencia es probable que vuelva a una posición más moderada en este sentido, cree Ramírez.

"Por eso también ha llegado hasta aquí, porque es un político que se adapta a lo que hay", advierte.