Mayor riesgo de inundaciones por movimiento lento de la tormenta Franklin
Se espera un acumulado de dos a cuatro pulgadas de lluvia en Puerto Rico por los próximos días.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
Más lenta.
La tormenta tropical Franklin redujo su velocidad de traslación a cinco millas por hora la tarde del lunes, según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Miami.
Esto hará que aumente el riesgo de inundaciones para Puerto Rico, República Dominicana y Haití.
“Se espera que Franklin produzca cantidades de lluvia de 2 a 4 pulgadas, con cantidades aisladas superiores a 6 pulgadas, a través de Puerto Rico hasta la mitad de la semana”, detalló el CNH en el boletín de las 11:00 de la noche del lunes.
“Cantidades de lluvia de 5 a 10 pulgadas, con cantidades superiores aisladas hasta 15 pulgadas, serán posible a través de porciones de la Española”, alertaron.
11 PM AST Aug 21 - Bulletin | Boletín: Tropical Storm | Tormenta Tropical #Franklin. “Franklin meandering to the south of Hispaniola. | Franklin serpenteando al sur de La Española”. #PRwx #USVIwx https://t.co/aXghOT6QGi pic.twitter.com/4cu3FuPbpu
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) August 22, 2023
Inicialmente se esperaba que la tormenta entrara a República Dominicana el martes, pero ahora se entiende que será el miércoles.
“Franklin está moviéndose lentamente hacia el oeste a cerca de cinco mph, y se espera que siga lentamente hacia el oeste hasta esta noche. Un giro brusco a el norte se espera el martes con este movimiento general continuando hasta el miércoles. En la trayectoria pronosticada, el centro de Franklin llegará a la costa sur de la Española temprano el miércoles”, destacó la agencia.
Los vientos de la tormenta siguen en 50 mph, según constató un avión de reconocimiento que investó el fenómeno en horas de la tarde del lunes.
El CNH insitió que “se esperan fuertes lluvias de Franklin en partes de Puerto Rico y la Españóla hasta la mitad de la semana. Las lluvias fuertes pueden producir áreas de inundaciones repentinas y urbanas, así como crecidas del río y deslizamientos de tierra”.
El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan anticipó que la mayor cantidad de lluvia en Puerto Rico sería para el sur de la isla. Además que vientos entre 10-15 mph se pudieran experimentar y las condiciones marítimas estarán deterioradas.