Un ciudadano mexicano identificado como Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32 años, falleció el 31 de agosto mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en el Complejo Correccional Central de Arizona.

De acuerdo con el reporte oficial, un médico del Centro Médico Mountain Vista declaró su muerte en horas de la mañana. Hasta el momento, la causa del deceso no ha sido determinada y continúa bajo investigación.

Batrez Vargas había sido detenido inicialmente por la policía de Flagstaff el 2 de agosto, acusado de posesión y uso de parafernalia de drogas, un delito grave en ese estado. Posteriormente, agentes de inmigración lo trasladaron a las instalaciones de Florence, Arizona, donde permaneció hasta el día de su fallecimiento.

Relacionadas

Según el ICE, se notificó a la Embajada de México y a las agencias de supervisión interna, entre ellas el Departamento de Seguridad Nacional, la Oficina del Inspector General y la Oficina de Responsabilidad Profesional.

Contexto del caso y denuncias de la familia

Conocido por sus allegados como “Lenchito”, Batrez Vargas fue recordado en una página de recaudación de fondos creada por su familia en Estados Unidos para cubrir los gastos de traslado y funeral.

En dicho espacio se afirmó que habría muerto solo, probablemente por complicaciones derivadas del coronavirus, sin recibir “la atención médica que merecía”. El comunicado publicado por sus familiares añadió: “Ninguna familia debería tener que preguntarse si la vida de su ser querido podría haberse salvado con más compasión, más cuidado o más justicia”.

De acuerdo con los antecedentes judiciales, en 2018 y 2024 fue condenado en Flagstaff por conducir bajo los efectos del alcohol. En el último caso, cumplió una sentencia de 10 días en prisión.

La agencia migratoria sostuvo en un comunicado que brinda servicios de salud a todas las personas detenidas y recalcó que “en ningún momento se negará la atención de emergencia a un extranjero indocumentado detenido”.

Sobrecupo en centros y contexto político

El Complejo Correccional Central de Arizona ha reportado este año un número de internos superior a su capacidad, con más de 100 personas adicionales, según datos de Transactional Records Access Clearinghouse, vinculado a la Universidad de Syracuse. Especialistas en migración advierten que estas condiciones agravan la vulnerabilidad de los detenidos.

La investigadora Amarela Varela, profesora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, analizó la situación en una entrevista con el diario El País: “Nos enfrentamos a una política y una pedagogía de la crueldad que, si bien lleva 35 años vigente, parece ser una de las facetas de las políticas del gobierno estadounidense, que consiste en espectacularizar esta hostilidad y utilizar a los migrantes indocumentados como actores secundarios”.

Añadió que “aunque con matices, es la misma política tanto para republicanos como para demócratas; Trump no la inventó, solo la está haciendo más cruel”.

El balance de muertes bajo custodia de ICE refleja un cambio reciente. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero, al menos 14 personas han perdido la vida en centros de detención. Durante toda la administración de Joe Biden se registraron 26 fallecimientos.