Organizaciones de noticias rechazan nuevas normas del Pentágono sobre información
Fox, el medio de televisión más popular entre los seguidores del presidente Donald Trump, también rechazó las nuevas reglas.

PUBLICIDAD
Fox News, el antiguo empleador del secretario de Defensa Pete Hegseth, se ha unido a una manifestación casi unánime de organizaciones de noticias que rechazan las nuevas reglas para los periodistas que informan desde el Pentágono.
Fox firmó una declaración junto con ABC, CBS, NBC y CNN diciendo que no aceptarían las nuevas reglas de Hegseth, afirmando que “la política no tiene precedentes y amenaza las protecciones periodísticas fundamentales”. Hasta ahora, solo la conservadora One America News Network (OANN) ha dicho que sus reporteros seguirán las nuevas regulaciones.
Hegseth dijo que los medios que no hayan aceptado a última hora del martes las nuevas reglas, que restringen la cobertura de noticias no aprobadas específicamente por su equipo, serán expulsados del Pentágono el miércoles.
Tne Associated Press ha dicho que no aceptará las normas.
El Pentágono declaró que las reglas establecen “procedimientos de medios de sentido común” y desea que los medios de comunicación firmen una declaración reconociéndolas, aun si no están de acuerdo con ellas. Sin embargo, los medios han expresado su preocupación de que sus reporteros puedan ser expulsados simplemente si intentan informar sobre noticias no aprobadas por Hegseth.
“La nueva política de prensa del Pentágono socava la Primera Enmienda y los valores fundamentales de la AP como una organización de noticias global e independiente”, expuso esta agencia noticiosa en su declaración, haciendo referencia a la enmienda constitucional que garantiza la libertad de expresión. “Las restricciones impiden el acceso del público a la información sobre su gobierno y limitan el derecho del pueblo a saber. La AP sigue enfocada en seguir produciendo una cobertura independiente y sólida del Pentágono para el interés público”.
The New York Times, Washington Post, Reuters, NPR y The Atlantic son otros de los medios que han dicho que no firmarán las nuevas reglas. Otra cadena de televisión conservadora, Newsmax, también las ha rechazado.
OANN, a través de su fundador Charles Herring, dijo firmó el documento tras una revisión exhaustiva por parte de su abogado.
El rechazo por parte de Fox que es, con mucho, el medio de televisión más popular entre los seguidores del presidente Donald Trump, es un paso importante. Hegseth trabajó como presentador de fin de semana en la cadena antes de que Trump lo seleccionara como su secretario de defensa. Es uno de los diferentes rostros familiares de Fox que ahora trabajan para Trump, entre los que también están el secretario de Transporte Sean Duffy y Jeanine Pirro, fiscal federal para el Distrito de Columbia.
Las organizaciones de noticias que han rechazado las reglas dicen que continuarán cubriendo al ejército de Estados Unidos, aun si no se les permite entrar en los terrenos del Pentágono. A menos que haya un cambio de alguna de las partes, el caso parece dirigirse a los tribunales.
La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a docenas de reporteros que informan desde esa agencia gubernamental, ha dicho que se pregunta por qué es necesario que el Pentágono proceda de esta manera.
“Nuestros miembros no hicieron nada para crear esta preocupante situación”, dijo el grupo de reporteros el lunes en una declaración. “Surge de una medida completamente unilateral por parte de los funcionarios del Pentágono, aparentemente decididos a impedir que el público estadounidense conozca la información que no controlan y preaprueban”.
Desde que asumió el cargo en el Departamento de Defensa, Hegseth y su equipo han realizado pocas conferencias de prensa. Han actuado para restringir el número de lugares en el Pentágono a los que los reporteros pueden ir sin un escolta oficial, y han retirado a algunos informadores de espacios de trabajo establecidos desde hace mucho tiempo en el edificio.
En el último año, Trump ha luchado contra las organizaciones de noticias en varios frentes. Ha presentado demandas contra ABC News, CBS News, The New York Times y The Wall Street Journal, ha tomado medidas para cancelar el financiamiento de servicios de noticias financiados por el gobierno como Voice of America y Radio Free Europe/Radio Liberty, y actualmente enfrenta una batalla legal con la AP sobre el acceso a eventos presidenciales.