Panel del CDC recomienda refuerzos nuevos de la vacuna contra el COVID-19
Se espera que se establezcan pronto las guias para administrar los fármacos que buscan mitigar el impacto que ha provocado la variante ómicron.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
Un panel independiente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC aprobaron 13 a 1 las vacunas combinadas, o “bivalentes”, de Pfizer y Moderna que cubrirán los sublinajes de ómicron, especialmente BA.4 y BA.5.
El grupo de expertos autorizó la opción bivalente de Pfizer para personas mayores de 12 años, mientras que la de Moderna es sólo para personas mayores de 18 años, tal como había adelantado la la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Además, se destaca que, si las personas se preparan para tomar acción, la administración de estos fármacos podrían detener una oleada de contagios para el próximo invierno en los Estados Unidos.
Se espera que la directora de los CDC, Rochelle Walensky, adopte la recomendación, lo que sería el último paso antes de que se establezcan las guias para administrar los fármacos en los próximos días.
El panel también votó a favor de recomendar la versión de Moderna de la actualización del refuerzo, que se utilizará sólo en adultos.
La decisión se produce un día luego que la FDA dieran el visto bueno a los medicamentos.
Según The Associated Press, los asesores de los CDC tuvieron dificultades para decidir quién debía recibir el nuevo refuerzo y cuándo, ya que hasta ahora sólo se había estudiado en personas una vacuna con ajustes similares, no la receta exacta.
Pero, en última instancia, el grupo de expertos consideró que era la mejor opción si se tiene en cuenta que Estados Unidos sigue registrando decenas de miles de casos de COVID-19 y unas 500 muertes diarias, incluso antes de la nueva ola invernal que se espera.
“Creo que van a ser una herramienta eficaz para la prevención de la enfermedad este otoño y en el invierno”, dijo el Dr. Matthew Daley, asesor de los CDC de Kaiser Permanente Colorado.
Comparando el refuerzo que se ha estudiado en personas y el que realmente utilizará Estados Unidos, “es el mismo andamiaje, parte del mismo techo, sólo estamos poniendo algunas barandillas y ventanas”, dijo la Dra. Sarah Long de la Universidad de Drexel.
Se espera que los CDC adopten pronto esa recomendación, el último paso antes de que puedan comenzar las inyecciones. Pfizer dijo que esperaba entregar 3 millones de dosis a los centros de vacunación de todo el país para el martes.
Las vacunas originales COVID-19 siguen ofreciendo una fuerte protección contra la enfermedad grave y la muerte, especialmente entre las personas más jóvenes y sanas que han recibido al menos un refuerzo.
Pero esas vacunas se diseñaron para la variante del virus que circulaba a principios de 2020. La eficacia disminuye a medida que surgen nuevos linajes y pasa más tiempo desde la última vacuna. Desde abril, las tasas de hospitalizaciones en personas mayores de 65 años se han disparado, según los CDC.
Las nuevas vacunas actualizadas son solo para su uso como refuerzo, no para la primera vacunación de alguien.
Sin embargo, permanece como una gran incógnita el beneficio exacto que obtendrá la gente con una de esas vacunas adicionales.
Los CDC señalaron que más de 1,400 personas han sido incluidas en varios estudios de un ajuste previo de la receta de la vacuna dirigida a una cepa omicron anterior denominada BA.1. Esta combinación de vacunas contra la ómicron demostró ser segura y capaz de aumentar los anticuerpos que combaten el virus, por lo que los reguladores europeos recomendaron el jueves el uso de este tipo de refuerzo.
En Estados Unidos, la FDA quería que los refuerzos de otoño se centraran en los linajes omicrón actualmente en circulación. En lugar de esperar hasta posiblemente noviembre a que se completen más estudios en humanos, la agencia aceptó las pruebas en ratones que demostraron que el nuevo ajuste provocaba una respuesta inmunitaria igualmente buena.
El Dr. Pablo Sánchez, de la Universidad Estatal de Ohio, fue el único asesor de los CDC que votó en contra de recomendar las vacunas. Dijo que cree que la vacuna bivalente es segura y que probablemente se vacunará.
Pero “me parece un poco prematuro”, dada la ausencia de datos en humanos sobre su eficacia, dijo.
Varios asesores de los CDC afirmaron que, para obtener el máximo beneficio, las personas deberán esperar más tiempo entre su última vacunación y el nuevo refuerzo que el mínimo de dos meses establecido por la FDA. Esperar al menos tres meses sería mejor, dijeron.
Un cambio más: La FDA ya no autoriza el uso de las vacunas de refuerzo de la receta original a partir de los 12 años, una fuente de confusión potencial para las personas que habían planeado vacunarse esta semana y que ahora tendrán que esperar a que llegue la nueva vacuna a su farmacia o clínica local.
No está claro cuántas personas querrán una vacuna actualizada. Sólo la mitad de los estadounidenses vacunados recibieron la primera dosis de refuerzo recomendada, y sólo un tercio de los mayores de 50 años a los que se instó a recibir un segundo refuerzo lo hicieron.
El gobierno estadounidense ha comprado 170 millones de dosis de ambas compañías -vacunas que serán gratuitas- y los CDC dijeron que 200 millones de personas podrían ser elegibles.