La onda tropical que se encuentra en el Atlántico a 1,000millas al este-sureste de las Antillas Menores no ha logrado organizarse mejor en las pasadas horas.

Por esto, el Centro Nacional de Huracanes en Miami (NHC en inglés) redujo su posibilidad de desarrollo en siete días a un 10%.

“Las condiciones ambientales parecen solo marginalmente propicias para el desarrollo durante el próximo día más o menos mientras el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste. A mediados de la semana, se pronostica que las condiciones ambientales se vuelvan desfavorables para un mayor desarrollo”, explicó el NHC en su boletín sobre las perspectivas del trópico de las 8:00 de la mañana del domingo.

Se espera que la onda llegue al Caribe para el jueves y provoque inestabilidad en Puerto Rico para el viernes feriado.

La temporada de huracanes en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre, siendo los meses de agosto y septiembre los más activos.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, en inglés) pronosticó en mayo que espera que este año tengamos una temporada de huracanes activa.

La agencia espera que se formen entre 13 y 19 tormentas con nombre (vientos de 39 millas por hora o más). De esas, se espera que entre 6 y 10 se conviertan en huracanes (vientos de 74 millas por hora o más), incluidos entre 3 y 5 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5, con vientos de 111 millas por hora o más).

Hasta el momento se han formado las tormentas Andrea, Barry y Chantal en el Atlántico.