Plan presupuestario de Trump trae cambios clave en préstamos estudiantiles
La legislación establece topes a algunos préstamos estudiantiles federales.

PUBLICIDAD
El “Big Beautiful Bill” del presidente Donald Trump, aprobado por el Senado y ahora en manos de la Cámara de Representantes para su ratificación, no solo afectará programas como el Medicaid y el Seguro Social, sino que también contempla cambios significativos en el sistema de pagos de préstamos estudiantiles.
La legislación reduciría las opciones de repago de préstamos estudiantiles a solo dos modalidades: un plan estándar con pagos fijos durante un período determinado, y un plan ajustado según los ingresos del prestatario, en el que los pagos se calculan en función de su capacidad económica.
Actualmente existen muchas más opciones de planes de pagos para los prestatarios, que van desde planes que comienzan bien bajos y que van incrementando cada dos años, hasta planes que involucran un pago del 10% del salario con posibilidad de condonación de préstamos tras 10 años de cumplir con las cuotas.
Además, la legislación eliminaría el programa SAVE, una iniciativa implementada por el presidente demócrata Joe Biden en 2023 para aliviar la carga mensual de los prestatarios. Bajo SAVE, los pagos se determinaban con base en un análisis de los ingresos y tamaño del hogar, permitiendo cuotas considerablemente más bajas. Por ejemplo, prestatarios solteros que ganaban $32,000 al año o menos no tenían que hacer pagos mensuales, ya que su cuota era de $0.
Medios como Forbes y The Hill han reportado que el plan presupuestario también establecería un límite de $200,000 en préstamos estudiantiles federales para estudiantes de medicina y derecho.
Además, la legislación propone un tope de $65,000 para los préstamos Parent PLUS, un programa federal que permite a los padres solicitar financiamiento para cubrir los costos educativos —como matrícula, alojamiento y libros— de sus hijos universitarios.
Estas medidas se suman a la agenda más agresiva de Trump de cobrar los préstamos estudiantiles. En abril, el presidente anunció la reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles, poniendo fin a la suspensión que había implementado la administración de Biden. Esta medida pausó los pagos para más de 42 millones de estadounidenses durante la pandemia de COVID-19.
Por su parte, Biden intentó cancelar parte de la deuda estudiantil mediante un programa de condonación de préstamos, pero los republicanos llevaron esta iniciativa al Tribunal Supremo de Estados Unidos. En junio de 2024, el máximo tribunal decidió, con una votación de 6 a 3, que la administración no tenía la autoridad legal para perdonar la deuda estudiantil.