Se amplía el retiro de fórmula infantil por brote de botulismo: todo lo que debes saber
Los padres y cuidadores deben suspender el uso del producto inmediatamente.

PUBLICIDAD
Al menos 15 bebés en 12 estados se han enfermado en el brote vinculado a la fórmula de ByHeart, según funcionarios de salud estatales y federales.
Esto representa un aumento respecto a los 13 casos en 10 estados reportados el sábado.
No se han registrado muertes en el brote, que comenzó a mediados de agosto.
Los funcionarios de ByHeart indicaron que los padres y cuidadores que tengan la fórmula en sus hogares “deben suspender su uso inmediatamente y desechar el producto”.
Inicio del brote
El brote ha afectado a bebés de entre 2 semanas y 5 meses desde su inicio. Los infantes fueron hospitalizados tras consumir la fórmula en polvo de ByHeart, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC).
Funcionarios de California confirmaron que una muestra tomada de un envase abierto de fórmula de ByHeart, alimentado a un bebé que se enfermó, contenía el tipo de bacteria que produce la toxina vinculada al brote. Las pruebas para confirmar la contaminación consisten en inyectar la bacteria cultivada en ratones y esperar hasta cuatro días para observar si se enferman.
“Estos ratones se enfermaron muy rápido”, dijo Pan en una entrevista.
Los funcionarios de ByHeart señalaron que retiraron sus productos “en estrecha colaboración” con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), “a pesar de que ningún producto cerrado de ByHeart” dio positivo en las pruebas de la bacteria causante de la enfermedad.
La FDA está investigando 84 casos de botulismo infantil detectados desde agosto. De estos, 36 consumieron fórmula infantil, y más de un tercio corresponde a la fórmula de ByHeart, indicó la agencia en un comunicado.
“Esta información muestra que la fórmula de la marca ByHeart está desproporcionadamente representada entre los bebés enfermos en este brote, especialmente considerando que ByHeart representa aproximadamente el 1 % de todas las ventas de fórmula infantil en Estados Unidos”, señaló la FDA.
Causas del botulismo infantil
El botulismo infantil afecta generalmente a menos de 200 bebés en EE. UU. cada año. Es causado por un tipo de bacteria que produce una toxina en el intestino grueso. La bacteria se propaga a través de esporas resistentes presentes en el ambiente, que pueden causar enfermedades graves, incluida la parálisis.
Los bebés son especialmente vulnerables porque su microbioma intestinal no está lo suficientemente desarrollado para impedir que las esporas germinen y produzcan la toxina. Pueden enfermarse tras la exposición a esporas presentes en polvo, tierra o agua, o al consumir miel contaminada.
Los síntomas pueden tardar semanas en aparecer e incluyen dificultad para alimentarse, pérdida de control de la cabeza, párpados caídos y expresión facial plana. Los bebés pueden sentirse “flojos” y tener problemas para tragar o respirar.
“No se han confirmado previamente brotes de botulismo infantil vinculados a fórmula en polvo”, indicó el Dr. Steven Abrams, experto en nutrición de la Universidad de Texas.
Tratamiento del botulismo infantil
El único tratamiento conocido es BabyBIG, un medicamento intravenoso hecho a partir del plasma sanguíneo de adultos inmunizados contra el botulismo. El Programa de Tratamiento y Prevención del Botulismo Infantil de California desarrolló el producto, que es la única fuente en el mundo.
BabyBIG ayuda a acortar la hospitalización y reducir la gravedad de la enfermedad en bebés con botulismo. Debido a que la infección puede afectar la respiración, los infantes a menudo necesitan ventilación asistida.
Todos los niños afectados por el brote de ByHeart han recibido el medicamento, indicó el CDC.
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha ordenado a la FDA revisar los nutrientes y demás ingredientes de la fórmula infantil, que alimenta a millones de bebés estadounidenses.
El esfuerzo, llamado “Operación Velocidad de la Cigüeña”, es la primera revisión profunda de los ingredientes desde 1998.
Funcionarios de la FDA están revisando comentarios de la industria, expertos en salud y del público para decidir los próximos pasos.

