Se forma potencial ciclón en el Alántico y pudiera estar cerca de Estados Unidos como huracán
Aún existe baja confianza en el pronóstico por lo que piden estar atentos al sistema.

PUBLICIDAD
El Centro Nacional de Huracanes en Miami (NHC, por sus siglas en inglés) emitió este viernes avisos sobre un potencial ciclón tropical, que era conocido como Invest 94L y que estuvo afectando Puerto Rico en los pasados días, que se encuentra en proceso de organización al este de Cuba.

Aunque aún no cumple con todos los criterios para ser clasificado como ciclón tropical, se espera que se convierta en la tormenta Imelda en los próximos días.
Según el NHC, “imágenes satelitales y observaciones en superficie indican que el sistema comienza a mostrar signos de circulación en niveles bajos, acompañado de vientos máximos sostenidos estimados en 35 millas por hora“
Posibles impactos este fin de semana
El NHC informó que el sistema podría generar condiciones de tormenta tropical en partes de las Bahamas centrales y noroccidentales durante el fin de semana, razón por la cual ya se han emitido avisos y vigilancias de tormenta tropical para esas zonas.
Además, se anticipan lluvias significativas en Cuba oriental, La Española, Jamaica y las Bahamas en los próximos días.
Trayectoria e incertidumbre
El NHC indicó que durante las últimas 12 a 24 horas, el sistema se ha desplazado en dirección oeste-noroeste a cerca de 9 millas por hora, sin embargo, se prevé que gire hacia el norte debido a una interacción entre una vaguada sobre el este de EE. UU. y una alta presión en el Atlántico central.
Según los modelos de pronóstico, el sistema se movería sobre las Bahamas durante el fin de semana. A partir de ahí, la trayectoria se torna incierta.
De acuerdo al pronóstico inicial del NHC, si el sistema se desplaza rápidamente, podría entrar al sureste de Estados Unidos a inicios de la próxima semana. Por el contrario, si su avance es más lento, podría estancarse o incluso desviarse hacia el este.
“El pronóstico de trayectoria para los días 4 y 5 es de muy baja confianza”, señaló el NHC, que mantiene su proyección intermedia entre los distintos escenarios.
Posible huracán cerca de EE.UU.
Aunque la intensificación será lenta inicialmente, debido a la cercanía con tierra y vientos cortantes, se espera que el sistema se fortalezca gradualmente durante el fin de semana y principios de la próxima semana, mientras se desplaza sobre aguas cálidas cercanas a las Bahamas en condiciones atmosféricas favorables.
El pronóstico actual sugiere que podría alcanzar fuerza de huracán antes de llegar a la costa del sureste de Estados Unidos.
Dada la alta incertidumbre en el desarrollo del sistema, aviones cazahuracanes de NOAA están recopilando datos desde ayer, y se han intensificado los lanzamientos de globos meteorológicos para alimentar los modelos de predicción.
Mensajes clave del NHC
Se espera que el sistema se convierta en tormenta tropical durante el fin de semana, con condiciones de tormenta tropical previstas para partes de las Bahamas. Ya se han emitido los avisos correspondientes. Las lluvias también afectarán a Cuba, La Española y Jamaica.
Aumenta el riesgo de lluvias intensas a inicios de la próxima semana en zonas costeras de Georgia, las Carolinas y el sur del Atlántico medio de EE. UU., con posibilidad de inundaciones repentinas, urbanas y fluviales.
El sistema podría estar cerca o alcanzar intensidad de huracán al acercarse a la costa sureste de EE. UU. Se advierte riesgo de marejada ciclónica y vientos fuertes. Se exhorta a los residentes a monitorear el pronóstico y tener listos sus planes de emergencia.