Senado confirma a Sonia Sotomayor como jueza de Corte Suprema

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Washington.- Sonia Sotomayor fue confirmada el jueves como la primera jueza hispana en la Corte Suprema desde la fundación del país, en una histórica votación en el Senado que coronó un debate de varias semanas cargado de política étnica. La votación fue de 68-31 a favor de Sotomayor, la primera postulada por el presidente Barack Obama a la corte. Será juramentada el sábado como el 111mo magistrado que llega al máximio tribunal, la tercera mujer y la primera nominada por un presidente demócrata en 15 años. Obama elogió la confirmación de Sotomayor pocos minutos después que el Senado la confirmó el jueves por la tarde. "Me complace y estoy profundamente agradecido de que el Senado haya votado para confirmar a la jueza Sonia Sotomayor como la 111ma jueza de la Corte Suprema de nuestro país", afirmó. "Con este voto histórico, el Senado ha afirmado que la juez Sotomayor tiene el intelecto, el temperamento, la trayectoria, la integridad e independencia de pensamiento para servir eficientemente en el más alto tribunal de nuestro país", destacó el mandatario. Obama calificó la ocasión como un momento maravilloso para la familia de la jueza y para Estados Unidos. "Al igual que con muchos otros aspectos de este país, este logro me llena de orgullo y tengo mucha confianza en que la jueza Sotomayor será una sobresaliente magistrada de la Corte Suprema. Este es un día maravilloso para la jueza Sotomayor y su familia, pero también creo que es un día maravilloso para Estados Unidos", agregó. Sotomayor, de 55 años, es hija de padres puertorriqueños y creció en un complejo habitacional del sur del barrio neoyorquino del Bronx. Se formó en universidades privadas de elite del noreste de Estados Unidos antes de seguir una carrera legal exitosa y 17 años en un puesto federal. Sotomayor reemplaza a David Souter, un liberal, y se prevé que su nombramiento no alterará el equilibrio de tendencias. Los demócratas elogiaron a Sotomayor como una jueza de tendencia moderada. La mayoría de los republicanos votaron en contra, bajo el argumento de que las inclinaciones de la jueza hacia la izquierda y prejuicios personales afectarían sus decisiones. Los senadores tomaron la medida inusual de ponerse de pie para votar, en vista de que se trataba de una situación histórica. Con todo, su confirmación dividió profundamente al Senado, y los debates pusieron de relieve las profundas diferencias conceptuales que afectarán las futuras batallas por la composición de la corte. Es probable que durante la presidencia de Obama se produzca una o varias vacantes más. El Partido Republicano deploró el concepto de Obama de que un juez debe demostrar "empatía" y quiso presentar a Sotomayor como la encarnación de un estándar erróneo que permitiría a un magistrado llevar sus caprichos personales y prejuicios a la corte. Sus escritos y discursos "reflejan la creencia de que la imparcialidad no sólo es imposible sino que ni siquiera vale la pena", dijo el senador Mitch McConnell, líder del bloque republicano. "En la corte de la juez Sotomayor, los grupos que no estaban a la altura de sus preferencias solían verse privados de su empatía". Los demócratas, por su parte, elogiaron la votación como un logro sin precedente para el país, semejante a la promulgación de la ley de derechos civiles. Les advirtieron a los republicanos que se exponían a la reacción de los votantes hispanos dentro de poco y a una marca imperecedera de su partido en los libros de historia por oponerse a la confirmación de Sotomayor. "La historia espera, y también lo hace ansiosa la comunidad hispana en este país", destacó el senador Robert Menéndez, el único hispano demócrata del Senado y también presidente de campaña del partido, pocos minutos antes de la votación. "Cuando coloque su mano sobre la Biblia y haga el juramento, el nuevo retrato de los magistrados de la Corte Suprema con toda claridad reflejará quiénes somos como nación, lo que representamos como un pueblo justo, claro y con esperanza", destacó. El senador demócrata Robert Byrd, de 91 años, de más prolongado servicio en el Senado, cuya salud ha estado quebrantada después de una larga hospitalización, fue trasladado en silla de ruedas para votar. Su correligionario Edward Kennedy, de Massachusetts, que padece de cancer de cerebro, estuvo ausente. En el resultado final, nueve republicanos se unieron a la mayoría demócrata y a los dos independientes del Senado para respaldar la confirmación de Sotomayor. Sotomayor será juramentada el sábado como el 111mo magistrado en la historia de la Corte Suprema federal. John Roberts, presidente del máximo tribunal, la juramentará dos veces. Sotomayor repetirá un juramento como lo manda la Constitución en una ceremonia privada en el máximo tribunal, a la cual sólo podrán asistir familiares de la juez. Luego Roberts presidirá una segunda juramentación, la cual será tomada por otros jueces, y estarán presentes los familiares y amigos de Sotomayor, así como la prensa. La portavoz Kathy Arberg dijo que aparentemente la ceremonia será la primera abierta a las cámaras de televisión en la historia de la corte. El corresponsal de la AP Edwin Támara contribuyó con este despacho desde Los Ángeles.