Terremoto de magnitud 7.8 sacude a Alaska y provoca alerta de tsunami
Las sirenas de emergencia fueron activadas para que los residentes desalojaran la costa.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Anchorage. Un potente terremoto remeció el martes por la noche la Península de Alaska, y se emitió una alerta de tsunami que hizo huir a los residentes a terrenos elevados antes de que se cancelara la alerta sin registrar olas peligrosas.
El terremoto de magnitud 7.8 se produjo el martes a las 23:12 (11:12 p.m.) hora PST, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Se detectó a una profundidad de 28 kilómetros (17 millas), mayor de la estimada en un principio. El epicentro se situó en el mar, 105 kilómetros (65 millas) al sur-suroeste de Perryville, Alaska.
El temblor provocó una alerta de tsunami para el sur de Alaska, la Península de Alaska y las Islas Aleutianas, que se canceló el miércoles de madrugada, unas dos horas después.
Wed Jul 22 07:53:23 UTC 2020 event picture pic.twitter.com/QQR9qrVwrX
— NWS Tsunami Alerts (@NWS_NTWC) July 22, 2020
En vídeos compartidos en medios sociales se oían las sirenas de emergencia mientras los vecinos seguían las recomendaciones de desalojar.
WATCH: Sirens wail as a tsunami warning is issued for parts of Alaska after a 7.8-magnitude earthquake pic.twitter.com/WxnlQCLovP
— BNO News (@BNONews) July 22, 2020
Headlights of evacuation of the Spit in Homer, #Alaska right now. #Tsunami #earthquake pic.twitter.com/0qXwOp5Wqz
— 😏 Cheeky D (@DAKGirl) July 22, 2020
En la Isla Kodiak, la escuela secundaria local abrió sus puertas a los evacuados, al igual que la iglesia católica local, según el Anchorage Daily News.
“Tenemos una escuela secundaria llena de gente”, dijo Larry LeDoux, superintendente del Distrito Escolar de Kodiak. “Estoy repartiendo mascarillas desde que sonó la primera sirena”, dijo al diario.
“Todo está tan tranquilo como es posible. Tenemos probablemente a 300, 400 personas, todas con mascarillas”, dijo.
El riesgo de tsunami no afectó a Hawái ni otras costas estadounidenses o del Pacífico canadiense, según el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico.
Desde 1900 se han registrado otros seis terremotos de magnitud 7.0 o superior en un radio de 250 kilómetros (155 millas) de donde se produjo el temblor del martes.
En 1964 se registró un terremoto de magnitud 9.2 en la misma región.