DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el viernes a Israel detener los bombardeos en la Franja de Gaza después de que Hamás dijera que había aceptado algunos elementos de su plan para poner fin a la guerra que inició hace casi dos años.

Hamás indicó que estaba dispuesto a liberar a cautivos y entregar el poder a otros palestinos, pero que otros aspectos del plan requieren más consultas entre los palestinos. Altos funcionarios de Hamás insinuaron que todavía había grandes desacuerdos que requerían más negociaciones.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que Israel estaba preparado para la implementación de la “primera etapa” del plan de Trump, aparentemente refiriéndose a la liberación de rehenes. Pero su oficina dijo en un comunicado que Israel se comprometía a poner fin a la guerra basándose en los principios que había establecido anteriormente, sin abordar las posibles diferencias con Hamás.

Relacionadas

Trump dio la bienvenida a la respuesta de Hamás. “Creo que están listos para una paz duradera”, comentó.

“Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de manera segura y rápida. En este momento, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos en discusiones sobre los detalles a resolver”, escribió Trump en redes sociales.

Hamás dijo que los aspectos de la propuesta que tocan el futuro de la Franja de Gaza y los derechos palestinos deben decidirse sobre la base de una “posición palestina unánime” alcanzada con otras facciones y basada en el derecho internacional.

La declaración tampoco menciona el desarme de Hamás, una demanda clave de Israel incluida en la propuesta de Trump.

Nuevos desarrollos son bienvenidos en muchas partes

Los principales mediadores, Egipto y Qatar, acogieron con satisfacción los últimos acontecimientos. Majed Al Ansari, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, dijo que “continuarán las conversaciones sobre el plan”.

Un portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que éste “insta a todas las partes a aprovechar la oportunidad para poner fin al trágico conflicto en Gaza”. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, escribió en redes sociales que “la liberación de todos los rehenes y el alto el fuego en Gaza están al alcance de la mano”.

La principal organización que representa a las familias de los cautivos israelíes afirmó que la exigencia de Trump de detener los combates “es esencial para evitar daños graves e irreversibles a los rehenes”. Exhortó a Netanyahu a “iniciar de inmediato negociaciones eficaces y rápidas para traer a todos nuestros rehenes de vuelta a casa”.

¿Qué contiene el plan de Trump?

Trump había advertido que Hamás debía aceptar el acuerdo antes del domingo por la noche o habría una ofensiva militar aún mayor.

“Si no se alcanza este acuerdo de última oportunidad, se desatará un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás”, escribió Trump el viernes en redes sociales. “Habrá paz en Oriente Medio de una forma u otra”.

Según el plan que Trump presentó a principios de esta semana junto a Netanyahu, Hamás debe entregar inmediatamente a 48 rehenes restantes, de los cuales se cree que unos 20 están vivos. También pide que ceda el poder y deponga las armas.

A cambio, Israel detendría su ofensiva y se retiraría de gran parte del territorio, liberaría a cientos de palestinos que tiene prisioneros y permitiría un flujo de ayuda humanitaria y eventual reconstrucción. Los planes para reubicar a gran parte de la población de Gaza en otros países serían archivados.

También, según el plan de Trump, el territorio palestino con unos 2 millones de habitantes se colocaría bajo gobernanza internacional, y Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair lo supervisarían. El plan no proporciona un camino para la eventual reunificación de Gaza con Cisjordania, otro territorio palestino que está bajo ocupación israelí, en un futuro Estado palestino.

Los palestinos anhelan el fin de la guerra, pero muchos ven esta y anteriores propuestas de Estados Unidos como demasiado favorables a Israel.

Funcionarios de Hamás expresan objeciones en entrevistas televisivas

La propuesta de Trump “no puede implementarse sin negociaciones”, dijo a la cadena Al Jazeera Mousa Abu Marzouk, un alto funcionario de Hamás afincado fuera de Gaza.

La declaración de Hamás dice que está dispuesto a devolver a los cautivos restantes según la “fórmula” del plan, probablemente en referencia a que, a cambio, Israel libere a cientos de palestinos que tiene encarcelados. También reiteró su disposición de entregar el poder a un organismo palestino políticamente independiente.

Pero Abu Marzouk dijo que podría ser difícil para Hamás liberar a todos los cautivos en 72 horas como pide la propuesta, porque podría llevar días o semanas localizar los restos de algunos de ellos.

Añadió que Hamás estaba dispuesto a entregar sus armas a un futuro organismo palestino que administre Gaza, pero no hubo mención de eso en la declaración oficial.

Otro funcionario de Hamás, Osama Hamdan, dijo a la televisión Al Araby que Hamás rechazaría la administración extranjera de la Franja de Gaza y que la entrada de fuerzas extranjeras sería “inaceptable”.

Israel y EEUU buscan presionar a Hamás

Israel ha buscado aumentar la presión sobre los combatientes palestinos desde que rompió el último alto el fuego en marzo. Israel ha impedido la entrada de alimentos, medicinas y otros suministros al territorio palestino durante 2 meses y medio, y ha capturado, arrasado y despoblado en gran medida grandes áreas de la Franja de Gaza.

Los expertos determinaron que los habitantes de Ciudad de Gaza sufren hambruna, poco antes de que Israel lanzara otra ofensiva militar con el propósito de ocuparla. Se estima que 400,000 personas han huido de la ciudad en las últimas semanas, pero cientos de miles más se han quedado.