Nueva York. Uber anunció este miércoles que va a despedir a 3,700 empleados, alrededor de un 14 % de su plantilla, en respuesta al desplome de los desplazamientos como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Los despidos se concentrarán en los equipos de atención al cliente y de contrataciones, según explicó la empresa en una comunicación remitida a la Comisión del Mercado de Valores (SEC), el regulador bursátil de Estados Unidos.

Además, la popular plataforma de transportes anunció que su consejero delegado, Dara Khosrowshahi, renunciará a su salario base por lo que queda de año dentro de este plan para reducir los gastos operativos de la compañía.

Lee: “Unos 20.2 millones de empleos se perdieron en abril”

En el último ejercicio, el ejecutivo ganó por esa vía un millón de dólares, pero el grueso de su remuneración llegó a través de bonus y acciones.

Tras conocerse la información, los títulos de Uber retrocedían en torno a un 2 % en la Bolsa de Nueva York.

La compañía tiene previsto dar a conocer este jueves sus cuentas trimestrales, que arrojarán algo más de luz sobre el impacto que la pandemia está teniendo en su negocio.

Lee: “Airbnb despedirá 1,900 empleados por el coronavirus”

A mediados de marzo, Khosrowshahi dijo que los trayectos de Uber se habían reducido en hasta un 70 % en algunas de las ciudades de EE.UU. más afectadas entonces por el COVID-19, como Seattle, donde el primer gran brote en el país.

Hasta ahora, algunas informaciones de prensa han apuntado que los viajes reservados a través de Uber se han desplomado un 80 % a nivel global.

La pasada semana, su rival Lyft ya anunció que despedirá a 1,000 empleados y dará de baja temporalmente a varios centenares para afrontar la actual situación.

Uber, que hasta ahora tenía una plantilla de unas 27,000 personas, y Lyft fueron demandados este martes por el Gobierno del estado de California por clasificar a sus conductores como contratistas y no como empleados, en contra de la legislación local.