Universidad pública en Texas destituye a profesor por “diferencias ideológicas”
Esta institución forma parte de una lista de 9 que recibieron directrices por parte de la Casa Blanca para modificar sus prácticas.

PUBLICIDAD
La Universidad de Texas en Austin, la segunda universidad pública más grande del estado, destituyó a un profesor titular de un cargo administrativo por “diferencias ideológicas”.
El Gobernador del estado, el ultraconservador Greg Abbott, confirmó la decisión este lunes en su cuenta de la plataforma X, y agregó que su estado está “señalando a los profesores que están más concentrados en promover ideologías de izquierda que en preparar a sus estudiantes” para el liderazgo.
“Debemos acabar con el adoctrinamiento”, escribió el gobernador, sin dar más detalles.
Hace unos días, el profesor Art Markman indicó en su cuenta de LinkedIn que el pasado mes de septiembre la Universidad de Texas en Austin decidió destituirlo de sus cargos administrativos. El académico contaba con permanencia y había trabajado más de 27 años en el Departamento de Psicología.
Las universidades públicas en Texas, un estado donde el control legislativo y ejecutivo está en manos de los republicanos, se han enfrentado a varios despidos recientes por motivos ideológicos.
También en septiembre, el director de Texas A&M, dejó su puesto en medio de críticas por parte de sectores conservadores después de que un video en el que una alumna cuestiona a una profesora por enseñar sobre identidad de género se volviera viral. La académica del vídeo, Melissa McCaul y el decano de la Facultad de Artes fueron despedidos.
Otro profesor, de la Universidad también pública Texas State, perdió su cargo tras ser acusado de “incitar a la violencia” por un discurso que dio durante una conferencia socialista.
La Universidad de Texas en Austin forma parte de una lista de 9 instituciones educativas que recibieron unas directrices por parte de la Casa Blanca para modificar sus prácticas a cambio de recibir trato preferencias a la hora de acceder a fondos gubernamentales.
De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, entre los requisitos para firmar este acuerdo está prohibir el uso de la etnia o el género en contrataciones y admisiones de estudiantes, reducir la cantidad de alumnos internacionales y penalizar a las facultades que “ridiculicen o penalicen” la ideología de derecha.