Presentan medida para investigar ataque cibernético en Hacienda
Henry Neumann presentó la Resolución del Senado número 155 para que se ordene una investigación sobre este asunto.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
El senador Henry Neumann Zayas presentó una resolución que propone investigar las medidas de seguridad existentes en los sistemas de información del Gobierno de Puerto Rico a raíz del ataque de un “hacker” al sistema de información del Departamento de Hacienda.
“En el momento de crisis que vivimos es importante que el gobierno cuente con sistemas información seguros y confiables para proteger la información de los ciudadanos y del propio gobierno que evite riesgos de robo de identidad y pérdida considerable en recaudos”, dijo el también presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado en un comunicado de prensa.
Neumann Zayas destacó que la vulnerabilidad que ha presentado el sistema de información del Departamento de Hacienda y más recientemente, el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) es motivo de preocupación por lo que ha demorado en restablecer el sistema y el efecto que ha tenido en las operaciones fiscales de ambas agencias.
“El Departamento de Hacienda confirmó que se afectó el sistema electrónico para radicación de planillas y la Lotería Tradicional, lo que impidió que los contribuyentes accedieran al sistema para radicar sus planillas y se pospusiera el sorteo de la Lotería programado para hoy jueves. Tenemos que evitar que los recaudos del gobierno se afecten por la vulnerabilidad de los sistemas de información”, indicó el senador por el distrito de San Juan.
En septiembre de 2016 también de reportó que un ‘hacker’ logró penetrar los sistemas de información de Hacienda.
“El propósito de esta investigación legislativa es asegurar la existencia de planes de continuidad de operaciones. Ante hechos como este y la evolución constante de la tecnología es importante procurar que los estándares y niveles de seguridad estén bien gestionados por los actuales Chief Information Officer (CIO) mediante acciones reguladas y de cumplimiento necesarios para los sistemas hoy día”, concluyó.