A ley de un testimonio pesquisa por fraude en primaria de Guaynabo
René Pantojas, quien presuntamente falsificó 123 firmas, dijo que no votó.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Contra el reloj.
El comité ad hoc tiene cuatro días para emitir su segundo informe relacionado con el fraude electoral del distrito representativo 6 de Guaynabo, y en la recta final, trascendió que el funcionario electoral René Pantojas Pineda no votó en la primaria entre Ángel Pérez y Antonio Soto.
Pantojas, quien fungió como funcionario electoral de Pérez en el precinto 8 de Cataño, compareció ayer ante el comité ad hoc acompañado por el licenciado Julio Díaz Rosado y, durante su audiencia, declaró que no votó porque alegadamente no le dio tiempo.
Éste fue la persona que, en su informe, el calígrafo Onofre Jusino identificó como responsable de la falsificación de 123 firmas de uno de los colegios de Cataño. Por ello, su versión no convenció a los oficiales examinadores, quienes, según una fuente enterada del proceso, entienden que la verdadera razón para no votar fue para que su firma no pudiera ser comparada con otras.
Su entrevista con los miembros del comité se extendió por casi tres horas y, al igual que los entrevistados del pasado miércoles, Carmelo Toledo –representante del presidente de la CEE en el escrutinio– y Tony González –representante del PNP–, Pantojas indicó que tampoco se leyó el manual de primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Ayer también debía comparecer Peggy Benítez, funcionaria electoral y representante de Pérez durante el primer escrutinio que realizó el PNP el pasado 27 de marzo.
Benítez envió a su abogado, el ex fiscal federal y profesor de derecho Ernesto Hernández Milán, para notificar que no declararía ante el Comité ad hoc debido a que circularon falsos rumores que apuntaban a que el calígrafo había logrado convencer a los oficiales examinadores sobre la implicación de ésta en la mutilación de varias papeletas durante ese primer escrutinio en el que ella laboró.
Primera Hora supo que su abogado le avisará al comité ad hoc, no más tarde de las 9:00 de la mañana de hoy, si su clienta comparecerá y responderá a sus preguntas, o si se acogerá a su derecho a no autoincriminarse. Si decide acudir, ésta sería atendida hoy mismo en horas de la tarde.
Del informe emitido por la Subcomisión Especial de Primarias el pasado 9 de mayo, se desprende que “se encontró que siete de las papeletas que presentan las marcas equis (X) en el encasillado del señor Ángel Pérez presentan rasgos de similaridad en cada una de ellas, rasgos compatibles con los presentados en las muestras de escritura de equis (X) tomadas a la Señora Peggy Benítez”.
Esta observación forma parte de la explicación que ofreció el perito sobre las marcas en las papeletas y las firmas irregulares que le adjudicó a Pantojas.
Precisamente, éstas son las dos encomiendas que busca esclarecer el comité ad hoc en la secuela de la pesquisa del escandaloso fraude electoral concretado en Guaynabo.
Este informe, supo este diario, podría dejar en evidencia la falta de organización que rigió el proceso primarista del PNP.
Pero, además, le caería su agüita al presidente de la CEE, Héctor Conty Pérez, quien tampoco supo mantener el orden en el proceso a pesar de que presidió la Comisión Especial de Primarias del PNP, la cual componía junto con el entonces comisionado electoral interino Iván Cabán.
“Hubo serias fallas en el proceso de primarias del PNP que han quedado evidenciadas con la investigación que se ha venido llevando a cabo desde el comité ad hoc”, señaló la fuente.
Sostuvo, que entre las recomendaciones del comité podrían incluirse revisiones al Reglamento de Primarias de la Palma, con miras a que todos los funcionarios electorales estén aptos para manejar eventos de esta índole.
Así las cosas, hoy podrían reunirse en horas de la tarde, en caso de que Benítez decida comparecer. De lo contrario, los miembros de este organismo fueron convocados para reunirse el miércoles para continuar con su labor de redactar el informe.
Al igual que en el reporte sobre las transferencias ilegales, éstos deben buscar el lenguaje adecuado para lograr el consenso de los representantes de los partidos.
Ayer se unió al cónclave el licenciado Valls, en sustitución del representante del MUS José Ramón Ríos, quien se encuentra de viaje.