Aclaran dudas a patronos sobre certificados expedidos por www.pr.gov

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El principal ejecutivo de información (CIO, por sus siglas en inglés), Juan Eugenio Rodríguez, confirmó que todo certificado obtenido en línea en la página cibernética www.pr.gov debe ser validado por los patronos o entidades que la solicitan a los ciudadanos y ofreció información detallada sobre cómo validar los documentos con un número único que aparece impreso en ellos.
Según informó Rodríguez en comunicación escrita, ahora la ciudadanía podrá obtener, a través del nuevo portal de servicios gubernamentales www.pr.gov, varios certificados por Internet, incluyendo el certificado de Antecedentes Penales, el Certificado de Radicación de Planilla Contributiva, el Certificado de Deuda Contributiva, el Certificado de Cumplimiento de ASUME y otros que poco a poco se irán agregando. Estos certificados tienen la misma validez que aquellos que son emitidos en persona por cada una de las agencias emisoras.
Para solicitar estos certificados, los ciudadanos deben seguir los siguientes pasos:
1. Visitar www.pr.gov y acceder al certificado deseado.
2. Llenar el formulario electrónico siguiendo las instrucciones provistas. El certificado será enviado automáticamente a la dirección de correo electrónico provista por el solicitante.
3. Acceder al correo electrónico para obtener el certificado, imprimirlo o reenviarlo.
La validez de estos certificados está garantizada por un número único que aparece impreso en ellos. Para verificar la autenticidad del certificado, la agencia o compañía que requiera el mismo, debe seguir las siguientes instrucciones: (adjunto imagen)
1. Visite www.pr.gov. Ahí encontrará un enlace llamado validación electrónica. También, se puede llegar directamente escribiendo www.pr.gov/validacionelectronica.
2. En esta página, a mano izquierda escoja la agencia emisora del certificado, e ingrese el código único del certificado y los últimos cuatro dígitos del seguro social o patronal requerido.
3. Oprima “Buscar” y verifique el tipo de certificado, el nombre del ciudadano, la fecha de emisión, la fecha de expiración, y el resultado contra la información presentada en pantalla.
“Es importante que tanto la ciudadanía como los patronos y las agencias de gobierno, conozcan este servicio y las instrucciones básicas de cómo verificar la autenticidad de estos certificados cuanto antes”, indicó Rodríguez.