Pedro Botet, de 74 años, fue uno de los adultos mayores que coparon este viernes el Coliseíto Pedrín Zorrilla, en San Juan, donde el Departamento del Trabajo realizó su primera feria de empleo dirigida a la tercera edad.

Muchos de los adultos mayores llegaron con resumé en manos. Otros lograron que personal de la agencia le prepara el documento de su historial laboral con la meta de obtener un trabajo a tiempo parcial que le permitiera empatar la pelea en esta economía en inflación y agobiada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Botet fue solo uno entre las cientos de personas que llegaron con la misma esperanza de obtener uno de los empleos ofrecidos por 50 patronos que se dieron cita al evento.

“Estoy buscando un empleo por dos razones, para ganar algún dinero adicional, porque la inflación se está comiendo el dinero, y hay una cuestión emocional, retira’o, pues, a veces uno no tiene muchas cosas que hacer. Los días parecen meses y los meses parecen año. Hay un factor emocional envuelto en esto también”, explicó el hombre a Primera Hora.

Varios de los asistentes entrevistados por este diario coincidieron en que su misión de conseguir un empleo tenía ciertos límites. Querían un trabajo a tiempo parcial, que les retara mentalmente, pero que les permitiera tener su tiempo de descanso, de visitar a los médicos y de estar con los nietos. No deseaban involucrarse en labores que generaran estrés.

Esta búsqueda de empleo, según contaron, la hacen para tener una entrada económica adicional, al retiro o al Seguro Social.

Martha Rodriguez, de 61 años, explicó que su retiro de maestra no le da para sobrevivir, por lo que “tristemente” comenzó a buscar empleo.

“Yo tengo una maestría en administración y supervisión. Trabajé en Educación. Pero, viendo cómo me ha ido la vida después del retiro, me hubiese quedado trabajando. Es bien duro. El retiro no da para pagar la casa, luz, agua, todos los contratiempos que uno tiene. Es horrible”, sostuvo.

Elba Santiago Avilés, de 68 años, fue otras de las jubiladas que acudió a intentar emplearse en las diversas plazas que los patronos ofrecían. Iban desde amas de llaves y empleados de construcción o de restaurantes, hasta administradores, supervisores y profesores para instituciones educativas.

Moviéndose entre las mesas para dialogar con el personal a cargo del reclutamiento, Santiago Avilés contó que “necesito un trabajo de inmediato. El nivel de vida está tan caro que ya el Seguro Social y la pensión no alcanza”.

Pero, más allá de la necesidad económica, la mujer aseguró que le hace falta tener un trabajo para distraerse y sentirse productiva. Dijo que quiere “morir con las botas puestas. No me siento bien sin hacer nada, porque yo estoy en una edad productiva todavía. Yo puedo trabajar”.

Lo que más les causaba temor a estos adultos mayores fue que las oportunidades de empleo que se ofrecían no fuesen ciertas. Es que tenían un debate sobre si se les descriminaría por edad o no.

Raymond López, de 60 años, contó que ya había acudido a varias ferias de empleos y no ha conseguido un trabajo. Por ello, se ha dedicado a ser “handyman”. Su interés es lograr un empleo en el que pueda completar su cuota para recibir el Seguro Social.

Pese a que le había ido mal en su búsqueda de trabajo, comentó que en esta feria de empleo dirigida a adultos mayores “ve potencia”.

“Dios mediante, me van a llamar”, dijo esperanzado.

Según estadísticas provistas por el director de AARP Puerto Rico, José Acarón, un 83% de la población adulto mayor se siente discriminada en sus empleos y ve cómo se le empuja al retiro al no promoverlos de puestos, al insinuarles que es hora de retiro o al no incluirlos en los adiestramientos que se ofrecen.

Pero, el funcionario y la secretaria del Trabajo, María del Pilar Vélez Casanova, coincidieron en que la necesidad de mano de obra que ahora tiene Puerto Rico ha comenzado a hacer que la población adulto mayor necesaria.

“Los mismos patronos están diciendo es que no hay población de reemplazo y los patronos están empezando a mirar esta población. Hay esperanza”, aseguró Acarón.

Urgió a educar a los patronos en torno a que esta población es alternativa, pero con las limitaciones de que trabajarían por “menos horas y menos estrés”.

“La gente está lista. Lo que tenemos es que romper con el edadismo”, aseguró Acarón, al destacar la participación masiva que se registró en la feria de empleo.

Por su parte, la secretaria del trabajo aseguró que ha observado mucha apertura de los patronos para contratar adultos mayores. De hecho, aludió a muchos patronos se comunicaron con la agencia para participar de esta feria de empleo.

“Los adultos mayores tienen unas cualidades que para ellos es fundamental, como lo es el compromiso, la responsabilidad”, aseguró. “En términos de lo que es la edad, nosotros no hemos visto, verdad, que haya algún tipo de discriminación, porque hay apertura y hay empleos”.

Expuso que desde que está en el cargo de la agencia ha observado un aumento en la población de adultos mayores entre 55 a 64 años activas en el mercado laboral. Detalló que la tasa de participación se encuentra en un 42.8% o lo que representa con 183,000 empleados de ese grupo de edad. El grupo de mayores de 65 años tiene una tasa de participación de 4.7% para 35,000 personas. Pero, la funcionaria no pudo dar la cifra en la que encontró este renglón para determinar la diferencia del incremento.

Lo que sí comentó la funcionaria es que tanto el interés de la población de mantenerse activa como la necesidad de empleados que se registra en la actualidad ha ayudado a propiciar que los adultos mayores estén siendo considerados para puestos de trabajo.

Esta feria de empleo es el primer resultado que obtiene un comité trabajo de fuerza laboral madura que se desarrolló hace tres meses entre el Departamento del Trabajo, AARP y otras organizaciones profesionales.

Vélez Casanova explicó que la primera feria de empleo ocurre en San Juan, ya que el análisis que realizaron apuntó a que es la región en donde se concentran más adultos mayores interesados en trabajar. Pero, dijo que harán eventos similares en otras regiones. No detalló posibles fechas.

No obstante, la secretaria mencionó que en la página cibernética de la agencia, trabajo.pr.gov, en el área de Perfil, están todas las ofertas de empleo que se tienen para los adultos mayores.

Destacó que tanto la agencia como los patronos que participan en esta feria están dispuestos a proveer adiestramientos a los futuros trabajadores para que tengan las capacidades necesarias para ejecutar los trabajos que están disponibles.

A las 12:00 p.m., unas 700 personas habían participado de la feria. El evento estaba previsto a culminar a las 4:00 p.m.