Dos portavoces de la empresa AES Puerto Rico, el ingeniero Jesús Bolinaga y el consultor en el área de construcción Ramón Carrasquillo, defendieron hoy el producto Agremax, una mezcla de cenizas y agua que se ha usado en diversos proyectos de construcción en el área sur.

Durante una entrevista con el programa Prime Time, de ABC Puerto Rico, los portavoces de la empresa que genera energía en el área sur dijeron que no hay estudios que les indiquen que las cenizas sean un contaminante.

“Hay una “misconception’ (idea equivocada) en lo que es Agremax, el Agremax es básicamente un producto donde se usa ceniza como uno de los componentes, se mezcla con agua y se convierte en otro producto. Es una mezcla de agua con ceniza, y se permite a la naturaleza que haga su trabajo… cuando usted ve este producto es un producto muy duro, que lo que sucede es que al mezclarse las cenizas con agua y los componentes de las cenizas debido al proceso ambiental que usa Agremax se convierte en una piedra, por tanto esto no es cenizas, esto es una piedra”, dijo Carrasquillo.

Relacionadas

Los portavoces reaccionaban en el programa a alegaciones de un líder comunitario de que el Agremax es un contaminante, y que las comunidades del área han sido expuestas al ser usado en carreteras de urbanizaciones del área

“Las cenizas no son contaminantes… no es que yo entienda, es que yo todavía no he visto una prueba que diga que las cenizas son contaminantes. Yo he estado envuelto en millones de toneladas de uso de cenizas en Puerto Rico y Estados Unidos desde los 80 y las cenizas no son contaminantes”, agregó el exprofesor.

 “El tú decir que Agremax es ceniza es decir que el bizcocho es harina y la harina es un componente que mezclas con huevo y agua y haces un bizcocho”, afirmó Carrasquillo.

Bolinaga dijo que la realidad es que en todo el medioambiente hay cenizas. “Esa pared que tienes ahí, dependiendo e como la hayas hecho, tiene cenizas, el piso, las casas, todo tiene cenizas”, sostuvo.

Ante la presentación de un proyecto de ley del vicepresidente Larry Seilhamer para prohibir el Agremax, Bolinaga lamentó la iniciativa. “Puerto Rico perdería (si ese proyecto se convierte en ley) una oportunidad fantástica, no hay mejor producto para una reconstrucción vial que usar el Agremax de base, por ejemplo, para las carreteras. Es un producto muy económico para Puerto Rico”.

Sobre determinaciones de que se excedieron en niveles de contaminantes, Bolinaga dijo que están estudiando qué pudo haber pasado, pero mencionaron que coincidieron con el paso del huracán María. Dijo que en 17 años tienen "contados con los dedos" los señalamientos en su contra y no descartó que se logre la meta del gobierno de eliminar el uso de carbón.

La empresa AES ha sido multada por $160,000 por infracciones a disposiciones del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).