Afinan camino para entrada de Uber a Puerto Rico
Los taxistas han expresado reparos en el pasado sobre este tipo de servicio.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) confirmó hoy, domingo, que desde el pasado 25 de marzo la agencia afina un reglamento que, de ser aprobado, abriría las puertas para que empresas de transporte como Uber entren al mercado puertorriqueño.
Intentos de la citada empresa para operar en el mercado boricua han sido combatidos en el pasado por compañías de taxis que brindan servicios en la zona metropolitana.
El secretario del DTOP, Miguel Torres, reconoció en rueda de prensa la existencia del documento que ya ha sido divulgado por la página de internet tecnetico.com y que crearía una nueva categoría de vehículo de motor conocido como "vehículo público de menor cabida" que operará bajo una Empresa de Red de Transporte (ERT).
El servicio a ser brindado por esa empresa consiste en "el transporte de un pasajero de un lugar a otro, previamente seleccionado y acordado entre el pasajero y el conductor a través de una red digital o aplicación móvil”.
El reglamento pendiente de aprobación dispone que “los servicios ERT comenzarán cuando el conductor ERT acepte una solicitud de transporte recibida por medio de la red digital o aplicación móvil, continúan por el tiempo que el conductor ERT transporte al pasajero en el vehículo ERT y terminan cuando el pasajero desciende del vehículo ERT".
El término no incluye, según el contrato "un arreglo de viaje de gasto compartido en un vehículo de motor donde la compensación al conductor no exceda el costo del viaje individual", o un taxi turístico, taxi no turístico, limosina o autobús especial, entre otros.
Preguntado sobre el asunto, Torres dijo que el reglamento daría paso a que se registren en la isla redes de transporte.
"Esto dentro de una determinación de política pública que recae en gran medida en el secretario del DTOP sobre las estrategias, la definición de lo que son los vehículos públicos en Puerto Rico", sostuvo.
"Lo que hemos visto de cerca es que no queremos que pase lo que ha pasado en muchas jurisdicciones y es que se creó de manera silvestre y creó muchos problemas para los usuarios y chocaron con otras organizaciones", destacó.
Insistió en que el documento no ha sido aprobado y no explicó cómo se recopiló contenido para redactar el reglamento.
Este medio solicitó una aclaración del asunto pero su portavoz de prensa no lo permitió.
Torres, sin embargo, planteó que está en espera de "mayores comentarios" y que ha establecido un diálogo con la Comisión de Servicio Público, la Compañía de Turismo "y otras entidades que pueden tener injerencia".
El funcionario no mencionó a organizaciones que agrupan taxistas y que en el pasado han levantado reparos sobre esta competencia.
Torres no anticipó cuándo podría aprobarse el reglamento.