El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, la Compañía de Turismo y el Departamento de Hacienda favorecieron hoy en una vista pública en la Cámara de Representantes, un proyecto de ley que busca regular las apuestas en eventos deportivos, en ligas de juegos electrónicos, como “eSports” y ligas de fantasía (fantasy leagues)”.

El gobernador Ricardo Rosselló abogó por la medida, de la autoría del representante novoprogresista Néstor Alonso Vega, en el mensaje del estado de situación del País que pronunció ayer en la Legislatura. Según estudios que cita la propuesta legislativa, esta industria podría generar en Puerto Rico $29 millones el primer año y $87 millones en 2024. 

Las proyecciones están basadas en que se autoricen las apuestas deportivas en casinos, hipódromo, galleras, agencias hípicas y en la Internet. 

“Es una propuesta sin precedentes. Representa un paso afirmativo hacia la innovación y el desarrollo de una de las industrias emergentes”, expuso el secretario del DDEC, Manuel Laboy Rivera.

El funcionario dijo que el mercado ilegal de apuestas existe a través de todo Estados Unidos y es uno multimillonario. “En Puerto Rico al no estar regulado, el Estado no se beneficia en lo absoluto de las ganancias que generan sus participantes”, expresó. 

El secretario auxiliar del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea indicó a su vez, que la medida “posiciona a Puerto Rico como una jurisdicción de avanzada. 

“A base de los estimados presentados debemos razonablemente concluir que, desde el punto de vista de recaudos esta medida debe tener un potencial efecto fiscal positivo. Esto no solo en los potenciales recaudos que la medida provee, sino también en la consolidación de funciones que se espera de la Comisión de Apuestas, a crearse mediante la aprobación de la ley”, sostuvo el funcionario.

No obstante, dijo que “esto se deberá examinar a la luz de la totalidad de funciones que en su día finalmente sean transferidas a la Comisión, atado a los costos para poner en vigor dichas disposiciones”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Carla Campos Vidal dijo que la iniciativa “tiene un potencial positivo para el turismo en Puerto Rico al posicionarlo como un lugar atractivo para jugadores, lo que redunda en ocupación hotelera y crecimiento económico”.

“Puerto Rico como territorio de los Estados Unidos se puede convertir en un puente de apuestas deportivas cuando se toma en consideración que muchos de los eventos que son parte de la oferta en la industria provienen de Latinoamérica”, sostuvo Campos Vidal.

Dijo que “nuestra ubicación geográfica nos permitirá, a su vez, que participantes de la actividad de apuestas deportivas puedan ver en Puerto Rico un lugar único para anticipar las apuestas que se han de realizar”. 

El representante popular Jesús Manuel Ortiz, quien participó en la vista pública, dijo que está a favor de la medida, aunque evaluará las enmiendas que serían introducidas a la pieza legislativa.

Ortiz indicó que otros legisladores populares, a quienes no identificó, también favorecen la propuesta legislativa. “Entiendo que no va a ser una votación partidista”, sostuvo el representante de la Pava.