El secretario del Departamento de Agricultura, Josué Rivera Castro, aceptó que la importación de miel a la Isla es “muy alta, comparada con la producción local”, por lo que buscarán incentivar la industria para promover su crecimiento.

Datos provistos por la agencia exponen que en el 2024 se produjo en la Isla 1,217 libras per capita de miel, pero se importaron 20,693. Esto representó que la producción local fuera de tan solo de un 5.60%.

“Sin duda alguna tenemos que apoyar más a los apicultores, tenemos que hacer más esfuerzos de concienciación con la población para proteger las abejas, tenemos que hacer mayores esfuerzos”, aceptó Rivera Castro, en entrevista con Primera Hora.

Relacionadas

El funcionario reconoció varios de los problemas señalados por apicultores entrevistados, como que los terrenos de la Autoridad de Tierras no se han cedido para poder reubicar colmenas, ya que se han preferido propuestas de ganado o de plantaciones, y que no se ha designado a un ordenador en la agencia que se dedique a asistir y promover la apicultura.

Sobre la Autoridad de Tierras, comentó que “lo que sucede es que nosotros tenemos unos cánones de arrendamiento, verdad, esto es también la salud fiscal de la corporación. La producción agrícola tiene también que basarse en lo que más productivamente nos produce a nosotros, verdad, a nivel económico”.

Aludió a que su propuesta es que agricultores ya establecidos renten algún pedazo de tierra a los apicultores para que puedan poner sus colmenas y así el agricultor también se beneficie de la polinización.

“Por eso el llamado también a que los agricultores y los apicultores colaboren, verdad, para tener espacio para estas colmenas. No estamos hablando de grandes proporciones de tierra. Pero, sí es efectivo y podemos explorar que donde mayores plantaciones hay establecidas, pues, mayor posibilidad de éxito tengan estas colmenas y no se muden a otros lugares”, sostuvo Rivera Castro.

Pero, desde la agencia no hay nadie que se dedique a lograr estos acuerdos entre agricultores y apicultores, ya que desde hace 12 años no hay un ordenador en el Departamento dedicado lo que es la producción de miel.

El titular explicó que reconoce la falta de este empleado que una a la industria con la agencia. Pero, indicó que han encaminado esfuerzos para atender la situación.

“Este servidor no va a permitir que 12 años más pasen. Así que nosotros nombramos a la Secretaría Auxiliar del Área de Innovación y de Comercialización, que en el futuro yo espero que esa secretaría auxiliar se llame la Secretaría Auxiliar de Producción Agrícola, donde bajo la Ley 238 están organizados los diferentes fondos y sectores de la agricultura. El sector apícola, como usted bien menciona, lleva mucho tiempo sin un ordenador. Lo que buscamos es ordenar ese sector… Estamos identificando la persona que va a dirigir ese esfuerzo de apicultura y que sea un colaborador de las diferentes asociaciones y grupos, y no una piedra en el camino”, señaló al informar que la persona a cargo de la secretaría es Ruth Pagán.

El funcionario comentó que se reunió con personal de la Escuela de Apicultura del Este, quienes ya le informaron la necesidad de cajas y ceras para ubicar colmenas que sacan de las comunidades.

Señaló que tiene pendiente hablar con el Departamento de Corrección y Rehabilitación para auscultar si los confinados pueden fabricar estas cajas donde se ubicarían las abejas, ya que no hay ninguna empresa que las haga localmente.

También reconoció que otras agencias, como Parques Nacionales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, han reclamado ayuda de la agencia para lidiar con las colmenas que tienen en sus terrenos.

“Hemos tocado el tema en el Departamento. No es un tema en el olvido. Es un tema que estamos tomando atención, porque nos beneficia a los caficultores, nos beneficia a otros productores agrícolas y lo que queremos es darle un espacio en la mesa también a los apicultores”, aseguró.

También llegó a decir que “yo no los voy a tener rezagados. Los voy a tener también como una prioridad estratégica del Departamento, al igual que otros sectores de la Agricultura que necesitamos aumentar la producción. Pero, las abejas son piezas esenciales en ese aumento de producción y mi corazón va a tener un espacio para las abejas”.

En cuanto a los incentivos, Rivera Castro habló que la agencia tiene uno de $12,000, el cual llamó “incentivos regionales” que se puede utilizar para la compra de equipo de la apicultura.