La crisis fiscal en Puerto Rico y la consecuente falta de liquidez del gobierno es tan amplia que ni aun con Batman o Superman, se podría lograr un crecimiento económico medible.

Así lo estableció hoy el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó, en la continuación de las vistas de transición.

El funcionario indicó que el problema con la deuda pública, la magnitud de la falta de liquidez y la migración masiva, han hecho que los adelantos de esta administración no hayan ejercido ningún cambio en los datos sobre la economía a nivel macro. Incluso comparó el asunto con un balde lleno de agua, pero con agujeros por la parte de abajo: por más agua que le sigas echando si no resuelves los rotos, ese balde no se va a llenar nunca.

Por lo tanto, hasta que no se resuelva la deuda, la falta de liquidez y se detenga la migración, no se verá efecto de acciones positivas en la economía.

“No hay manera de poner ese número a positivo, ni con Batman y Superman, ni construyendo 78 aeropuertos uno en cada municipio… porque la diáspora es tan grande y es un reto que no hemos podido virarlo más”, declaró.

No obstante, dijo que era importante haber logrado que empresas como la de aviación Lufthansa y dos farmacéuticas se hayan establecido en la Isla, que hayan atracado más cruceros y se haya establecido un récord en la cantidad de turistas que desembarcaron.

Según Bacó, es importante que en el futuro se diversifiquen la inversión en atraer nuevas empresas y aseguró que las leyes 20 y 22 que incentivan que personas que viven fuera de Puerto Rico establezcan la isla como su casa principal a cambio de unas exenciones contributivas han sido exitosas y se deben mantener.

Bacó también favoreció la iniciativa de crear una organización de mercadeo de destino (DMO, por sus siglas en inglés) que promocione al país, sin enfocarse solo en Estados Unidos. Si no esta administración no lo pudo crear fue porque, a su entender, el país “no estaba maduro”, aunque hubo al menos tres reuniones al respecto. Dijo que uno de los retos principales ahora en términos de turismo es competir con la reciente apertura De Estados Unidos a Cuba.

“Puerto Rico ofrece 15 veces más lo que ofrece Cuba y eso hay que decírselo al mundo”, aseguró.