El alcalde de Maricao, Wilfredo Ruiz, le lanzó un llamado al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) para que tome acción inmediata ante la petición que realizó el Departamento de Agricultura de aumentar el precio en el que los caficultores venden el café recogido en sus fincas de $18 a $22 el “almud”, una medida española que representa 28 libras.

Señaló que la industria, de la que formó parte, pasa por su peor momento. Más allá de los altos costos de fertilizantes o la energía, señaló que están intentando pagar por una mano de obra que no aparece para recoger el café. Indicó que en muchas fincas han apostado para pagar más del mínimo, en un intento por conseguir trabajadores.

Relacionadas

El café está rodando por el piso. Es una cosa insólita lo que está ocurriendo en la industria” por la falta de mano de obra, subrayó el alcalde, quien se comunicó con Primera Hora para conversar sobre el tema.

Wilfredo ‘Juny’ Ruiz, alcalde de Maricao.
Wilfredo ‘Juny’ Ruiz, alcalde de Maricao. (Suministrada)

“Es penoso y triste la devastación que está ocurriendo en la montaña, en la medida que está desapareciendo esta industria”, añadió.

Indicó que la urgencia para que el DACO apruebe el aumento en que los caficultores venden sus cosechas es que ya para finales de noviembre habrían concluido el recogido de café sin beneficiarse del mismo.

“Si aumentaran el precio del café terminando noviembre, los que se van a beneficiar son los que compraron el café, que son los torrefactores”, aseguró.

Es que planteó que ningún torrefactor devolvería dinero para sostener el aumento aprobado a petición de los caficultores.

De paso, denunció que los torrefactores han logrado sostener los aumentos que ha tenido la industria disminuyendo la cantidad de onzas en los envases que presentan en las góndolas de supermercado. Alegó que, en vez de 16 onzas, los paquetes ahora son de 13 o 14 onzas.

“El consumidor ha estado pagando el café más caro sin percatarse”, aseguró Ruiz.

La exposición de las preocupaciones que hizo el alcalde surgen luego de que Primera Hora publicara reportajes sobre la falta de mano de obra para recoger café y la petición del aumento de precio que realizó Agricultura a DACO.

Ruiz expuso que lo que hace es un “es un grito de desesperación de la industria cafetalera de la montaña, que está pidiendo auxilio para que se le haga justicia”.

También reclamó “voluntad y compromiso real para que haya un desarrollo agrícola en la zona central de Puerto Rico”.