Alcaldes de Quebradillas y Camuy exigirán vacuna de COVID a sus pocos empleados que no se han inoculado
Se unen a las medidas que desde inicio de semana anunciaron ejecutivos municipales de la zona oeste de la isla, donde se desarrolla un repunte del coronavirus.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
Los alcaldes de Quebradillas y Camuy, Heriberto Vélez y Gabriel Hernández, respectivamente, se unen al grupo de ejecutivos municipales que firmarán órdenes administrativas para impulsar la obligatoriedad indulgente de la vacuna de COVID-19 entre sus empleados, respaldando así la determinación del gobernador Pedro Pierluisi que requerirá a unos 27,000 servidores públicos la inoculación.
En entrevista con Primera Hora ambos jefes de ayuntamiento indicaron que tan pronto como la próxima semana harán constar a sus empleados la nueva norma, aunque precisaron que son “pocas” las personas que laboran en sus municipios que aún no se han vacunado contra el coronavirus.
Precisamente, esta semana Primera Hora publicó en exclusivo que varios alcaldes de la zona oeste -donde se desarrolla un repunte de casos de COVID-19 y la positividad del virus es hasta de más de 14%- impulsarían nuevas restricciones en sus pueblos, incluyendo la obligatoriedad de vacunación entre sus empleados. Entre los alcaldes que ya habían anunciado estas medidas-antes que el gobierno central- se destacan Hormigueros, Maricao, Lajas y Sabana Grande. Hoy, el municipio de Arecibo y su alcalde, Carlos Ramírez, también anunció en declaraciones escritas que solicitaría a sus empleados la vacunación y fue más exigente al decir que el proceso debe estar iniciado a partir del lunes 2 de agosto.
Ayer el gobernador anunció que sería compulsorio para cerca de 27,000 servidores públicos la vacuna de COVID-19, aunque hay excepciones a personas con condiciones preexistentes o que por razones religiosas no puedan inocularse. Cabe destacar que aun cuando se logren vacunar el total de 27,000 empleados públicos que mencionó el Primer Ejecutivo, esto aumentaría un .8% la tasa de personas totalmente vacunadas en Puerto Rico. Hasta el 28 de julio en Puerto Rico se había vacunado el 57.9% de la población y 66.6% había recibido al menos una dosis.
En el caso de Camuy, por ejemplo, el alcalde informó que de los 375 empleados municipales, solo 34 no han recibido las dosis requeridas de inmunización.
“Estamos totalmente de acuerdo con la petición de solicitar de manera compulsoria la vacunación... el lunes estaremos firmando la orden”, sostuvo.
Agregó que también evalúa, junto al director de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico solicitar a los comerciantes de la zona que le pidan a sus clientes un certificado de vacunación.
Actualmente, en Camuy el 63% de su población (30,504 personas) cuentan con una dosis del fármaco preventivo, mientras que el 53.1% está totalmente vacunada, según datos provistos en el último “Informe sobre vacunación de Puerto Rico” que elaboran semanalmente los bioestadísticos Rafael Irizarry y José Zavala para la Coalición Científica que asesora al gobierno en la crisis pandémica.
Según el alcalde, en este momento en Camuy- donde durante la crisis salubre han fallecido 13 personas de COVID-19- se rastrean e investigan 13 casos activos que arrojaron positivos a pruebas moleculares. “Pero todo está bajo control”, dijo Hernández.
Mientras, el alcalde de Quebradillas, también adelantó que instruirá a cerca de 10 a 12 empleados municipales (de un total de 240) que aún no se han vacunado para que lo hagan mediante una orden municipal.
“A medida que todos estén vacunados será más fácil poder trabajar... es algo en buena lid”, subrayó.
Según datos oficiales, en Quebradillas el 66.1% de su población (22,198 personas) ha recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras el 56.5% completó el proceso.
“Tenemos un buen equipo de rastreo y vamos a seguir trabajando con ese equipo nos ayude o no el estado... nosotros fuimos de los primeros municipios que estuvo a nivel rojo completo y gracias a ese sistema lo bajamos al nivel que estamos ahora con pocos casos”, expresó Vélez, al recordar que en ese pueblo han fallecido siete personas a causa del COVID-19.
Destacó, además, que se están realizando pruebas para detectar el virus todos los jueves en el antiguo hospital del pueblo.
Ambos ejecutivos municipales llegaron hoy a La Fortaleza a reunirse con el gobernador Pedro Pierluisi, con quien discutirían varios asuntos, entre estos la posibilidad de crear un consorcio de permisos y otro que les permita solicitar “juntos” fondos CDBG-DR.
“Estos fondos nos dará más acceso para contrar ama de llaves, pavimentar calles , entre otras cosas”, dijo el alcalde de Camuy.