Alcaldes hacen llamado a la Junta de Supervisión Fiscal para que no les recorten el fondo de equiparación
Aluden a que se afectará el servicio al pueblo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
En la recta final hacia la aprobación del presupuesto del próximo año fiscal, la Federación y la Asociación de Alcaldes han reforzados sus esfuerzos para evitar que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) vuelva a recortarles el fondo de equiparación en $44 millones.
“Estamos haciendo el llamado para que los miembros de la Junta recapaciten”, afirmó el presidente de la Federación de Alcaldes, Ángel Pérez, en una conferencia de prensa realizada en la sede del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), en Río Piedras.
Varios ejecutivos municipales pintaron un cuadro devastador para sus municipios si reciben el impacto de esta disminución presupuestaria en el próximo año fiscal, así como en un futuro, hasta hacer que esta aportación del gobierno desaparezca. Es que los municipios más impactados son aquellos que no generan ingresos propios y se les considera como “pequeños”.
Una gráfica desarrollada por el CRIM da muestra de que estos pueblos tendrían recortes de entre $800,000 a poco más de $1 millón en sus arcas de aquí a los próximos tres años.
Por ejemplo, el presidente del CRIM y alcalde de Orocovis, Edgardo Colón Berlingueri, detalló que su pueblo tiene un presupuesto de unos $7.6 millones y que se proyecta que si se pone en vigor la reducción del fondo de equiparación perdería en ingresos unos $1,112,727.03 para el próximo año fiscal.
Explicó que con los recortes pasados que han enfrentado, pues este fondo de equiparación se ha reducido desde el 2017 de $230 millones a $131 millones en la actualidad, ha tenido que cesantear a 125 empleados. Mientras, su Policía Municipal se redujo de 25 agentes a tan solo ocho.
“De esto darse, se van a seguir afectando los servicios (al pueblo)”, señaló.
Por su parte, el alcalde de Maunabo, Ángel Omar Lafuente Amaro, pintó un cuadro desolador. En su pueblo, la reducción del fondo de equiparación propuesta en este año fiscal representaría $854,943.16. Pero, destacó que al eliminarse todo el fondo de equiparación en los próximo tres años, se quedaría sin un total de $3 millones para su presupuesto.

“Me quedo con $2 millones en caja y este dinero se utilizaría para pagar deuda. Los servicios esenciales y de salud, porque Maunabo administra su CDT (Centro de Diagnóstico y Tratamiento), se verían afectados”, planteó.
Recordó que en su pueblo los empleados enfrentan una reducción de jornada laboral desde 2009.
“Es fácil tomar decisiones desde la Milla de Oro, pero que vengan a nuestro pueblo a ver lo que hay”, manifestó Lafuente Amaro.
Al resumir el impacto que tendría en los pueblos este recorte del fondo de equiparación, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, dijo que lo que ha hecho la Junta al proponer la eliminación gradual de este fondo de equiparación es que “nos están poniendo en riesgo”.
Recordó que los municipios son los únicos que han permanecido pagando sus deudas a los bonistas en los pasados años. Además, destacó que han asumido por años muchas de las responsabilidades del gobierno.
“Nosotros aquí hoy le estamos haciendo un llamado a la Junta de Control Fiscal que, por favor, se enfoquen en lo que son sus luchas”, clamó el alcalde de Villalba.
Asimismo, el presidente de la Federación recordó el gobierno estatal les transfiere este dinero a los municipios para compensar todas las labores que asumen en sus pueblos. Se habló, por ejemplo, del asfaltado de las carreteras y mejoras a las escuelas.
También recordó que los municipios pagan $120 millones de los ingresos que se reciben en el CRIM para que el gobierno tenga dinero para pagarle a los bonistas.
“Es una deuda que no se está pagando”, indicó Pérez, al señalar que aun así los municipios separan esta partida.
También recalcó que pagan otros $160 millones para solventar la tarjeta de salud que el gobierno concede a los médicos indigentes, aun cuando en los pasados años el gobierno federal a subsidiado todo el programa. Otros $150 millones también se transfieren desde los pueblos al estado para pagar el Sistema de Retiro.
“Lo que estamos viendo aquí es una doble vara”, afirmó el alcalde de Guaynabo.
Pese al reclamo y las justificaciones brindadas, los alcaldes reconocieron que la JSF no comprende a los municipios. Señalaron que han sostenido en múltiples ocasiones reuniones con sus miembros o la directora de la Junta, Natalie Jaresko, y que no han “recapacitado”, según hizo constar Hernández
Además de este llamado público, el presidente del CRIM le escribió una carta a Jaresko. Mientras, los presidentes de la Federación y Asociación de Alcaldes han solicitado otro conclave con la directora de la Junta para ver si logran un entendido y se detiene el recorte del fondo de equiparación.