Alcaldes insisten en su defensa del Fondo de Equiparación
En su reunión con el Gobernador.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
Una veintena de alcaldes se reunieron con el gobernador Pedro Pierluisi esta tarde para insistir en la defensa del Fondo de Equiparación.
Los ejecutivos municipales, todos miembros de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, reiteraron que, en el Plan aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal, la reducción y eventual eliminación de este Fondo de Equiparación, es de entre 15% al 80% del presupuesto de los municipios.
“El Fondo de Equiparación, que es el mecanismo para generar estabilidad fiscal a los municipios y poder ofrecer servicios a las comunidades, es uno de los temas más importantes. Ya es de aceptación general que los municipios somos la primera línea de servicio a las familias, no solamente en momentos de emergencias como huracanes y terremotos, sino todos los días”, comentó el presidente de la Asociación y alcalde villalbeño, Luis Javier Hernández Ortiz.
“Desde recogido y disposición de desperdicios sólidos, hasta ornato, deportes, ayudas a nuestros mayores y reparaciones y equipo en escuelas. No hay una sola necesidad o situación en nuestros pueblos donde la Alcaldía tenga algo que aportar. Si el Fondo de Equiparación desaparece, son las comunidades y la ciudadanía quienes sufrirían las consecuencias”, agregó.
Por su parte, el alcalde Josian Santiago de Comerío indicó que eliminar el Fondo se traduciría la eliminación del 63% de su presupuesto anual.
“De un presupuesto de $10.5 millones, bajaría a $3.8 millones de un año a otro”, señaló.
Asimismo, la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, la reducción sería de 41%, de $12.1 millones de presupuesto anual a $7.1 millones.
Mientras, el alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez Ramos, uno de los pueblos más afectados por los terremotos de enero de 2020, señaló que representaría la pérdida del 68% de su presupuesto anual, de $11.7 millones a $3.7 millones.
Mejores salarios y carreteras
Otro de los temas de conversación fue el fuerte impacto de la aplicación del salario mínimo en Puerto Rico, según la Ley 47 del 21 de septiembre del 2021, pues los empleados municipales quedarían por debajo de lo aprobado, de manera que hay que prever el impacto de una revisión municipal de escalas salariales.
Asimismo, las mejoras a las carreteras estatales y mejorar los accesos y cumplimiento de los fondos federales Community Development Block Grant (CDBG) y su versión Disaster Relief (CDBG-DR).
Ante la realidad de nuevas alternativas al manejo y disposición de desperdicios sólidos, los alcaldes asociados reclamaron una nueva política pública al respecto, así como la creación de una nueva oficina para atender los asuntos municipales, ya que la antigua Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM), fue eliminada en el 2017 durante el cuatrienio de Ricardo Rosselló, para transferir sus funciones a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).