Alcaldes podrían ser escuchados por el Departamento de Justicia federal
Cox Alomar acudió a la reunión de ayer acompañado del presidente de la Asociación de Alcaldes.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El candidato popular a comisionado residente en Washington, Rafael Cox Alomar, intercedió ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos para conseguir que se escuchen las ideas de los alcaldes en la discusión sobre los problemas de violación de derechos civiles por parte de la Policía.
“En reuniones en la sección de litigios especiales de la División de Derechos Civiles de Justicia federal, logramos obtener el compromiso de sus directivos para que se incluya a los alcaldes en los trabajos hacia mejorar el desempeño de la Policía y así garantizar los derechos civiles y humanos”, dijo Cox Alomar en un comunicado de prensa, tras reunirse ayer con el jefe de la sección, Jonathan Smith, y otros funcionarios.
Cox Alomar acudió acompañado del presidente de la Asociación de Alcaldes, Josean Santiago, y otros ejecutivos municipales, según dijo.
“En Justicia federal reconocen que no hay manera de articular un plan efectivo de mejoras si no se escucha a los alcaldes y a las comunidades. Tiene que haber una línea directa de comunicación entre el gobierno central y los municipios en materia de seguridad”, señaló Cox Alomar.
Cox Alomar dijo que sus gestiones en Washington están “en total sintonía" con el plan de trabajo que presentó ayer el candidato popular a gobernador, Alejandro García Padilla, para combatir la alta incidencia criminal.
“Además, le podemos anunciar al país que antes de que culmine el 2012, habrá una cumbre de seguridad en la que se discutirán las medidas que se deben tomar entre agencias federales y de la Isla, para atender la alta incidencia criminal", indicó.
Cox Alomar dijo que ese proyecto fue una recomendación de la Casa Blanca a la que el comisionado residente Pedro Pierluisi no le dio seguimiento.