Amanecen filas en los comercios de alimentos
Portavoz de MIDA advierte que las restricciones de salida están “provocando lo que queremos evitar”.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Manuel Reyes, vice presidente de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), tronó contra la falta de coordinación del gobierno con la industria de alimentos y cuyas medidas restrictivas para evitar el contagio del coronavirus han provocado filas en supermercados y mayoristas de alimentos.
En entrevista con WKAQ 580 AM, Reyes sostuvo que las medidas impuestas por la segunda orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez, restringiendo la salida de tablillas de autos por días, sumado al cierre más temprano y el cierre de viernes a domingo esta Semana Santa, "es una receta para causar lo que queremos evitar".
Según el líder de los empresarios, el cierre de tres días anunciado anoche sumado al pago del PAN, adelantado a más de 70 mil familias, iba a provocar lo que ha sucedido esta mañana en varios comercios de alimentos.
“Esto es una circunstancia de emergencia... Lo que va a ocurrir esta semana, es lo que queríamos evitar. Es cuestión de comunicación”, dijo Reyes al reclamar que se consulte con su sector y que se le provea ayuda en lugar de darles más responsabilidades.
"Es incluirnos y proveernos ayuda, necesitamos ayuda... Se puede provocar lo que queremos evitar", reiteró al dar como ejemplo que el estado de Arizona la Guardia Nacional ayudó a los comercios a colocar alimentos en las góndolas para colaborar en el suplido a la población.
"Es una reducción de horarios dramática. En este caso, también nos requiere ser policía", lamentó Reyes sobre los anuncios realizados ayer por la gobernadora al alegar de no se les toma en cuenta y muchos de los supermercados no tienen los recursos para cumplr con todos los requisitos que les imponen.
Para Reyes, es injusto que el gobierno les pida tener seguridad privada verificando las tablillas de los autos en sus estacionamientos cuando muchos de los negocios tienen la capacidad para eso. “La cadena está agotada”, concluyó.