Anuncian creación del Registro Inmobiliario Digital
El proyecto busca implantar de un nuevo sistema de informática "que incluye el rediseño de los procesos registrales para ofrecer servicios y acceso en línea en un ambiente libre de papeles".

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Tras décadas de abandono, el Registro de la Propiedad abrazará la modernidad con la creación e implantación del Registro Inmobiliario Digital de Puerto Rico, proyecto con el que se espera agilizar todos los procesos que se generan en esa oficina y que fue anunciado este martes por el secretario del Departamento de Justicia, César Miranda.
"Tras largos años de espera, hemos comenzado los trabajos de modernización y creación del Registro Inmobiliario Digital de Puerto Rico. Como sabemos, la banca, los notarios, los corredores de bienes raíces, estudiadores de título, contratistas y desarrolladores de casa, entre muchos otros, dependen del registro para sus negocios. Se trata de un organismo indispensable para el desarrollo económico del País y para la lucha contra el crimen. Recordemos que las agencias estatales y federales de orden público buscan y obtienen allí información útil para la identificación de lavado de dinero y evasión contributiva", expuso Miranda.
El funcionario gubernamental explicó que el proyecto tiene dos componentes. El primero incluye el desarrollo e implantación de un nuevo sistema de informática "que incluye el rediseño de los procesos registrales para ofrecer servicios y acceso en línea en un ambiente libre de papeles".
"Nos movemos hacia un registro 100% electrónico, ágil, eficaz y accesible. Ya este sistema está desarrollado en un 35%. En octubre debe estar terminado y en etapa de pruebas", agregó.
El segundo componente es el proyecto de digitalización que consiste en grabar los folios de inscripción contenidos en los libros del Registro de la Propiedad, muchos de los cuales datan de mediados del siglo 19. Este proyecto comenzó en Loíza por ser el pueblo con menos tomos a digitalizar.
El Registro de la Propiedad es la oficina encargada de dar publicidad a las transacciones relacionadas con los bienes inmuebles, tales como casas, solares, fincas o edificios. Está adscrito al Departamento de Justicia y consiste de una oficina central dirigida por un director administrativo y 29 secciones u oficinas localizadas a través de toda la Isla.
La inversión total del proyecto asciende a $6.9 millones y conlleva la creación de más de 30 empleos. De esta cantidad millonaria, se utilizarán $5 millones para el proceso de digitalización. Se utilizará otro millón de dólares para la nueva aplicación y un millón adicional para la compra de infraestructura para el archivo y manejo de los datos centralizados del registro.
Según explicó Mayra Huergo Cardoso, secretaria asociada del Departamento de Justicia y exdirectora administrativa del Registro de la Propiedad, el proyecto fue financiado con fondos del Fondo de Tecnología ($2.5 millones), mientras el resto ($1.9 millones) provendrá del presupuesto recomendado para el año fiscal que comienza en julio de 2014. "El resto del dinero procede de un fondo especial, el Fondo de Mecanización y Modernización del Registro, que data de los 90 (de la década de 1990) y que se estaba usando muchas veces para todo, menos para modenizar el Registro. De este fondo invertimos $2 millones", dijo Huergo Cardoso.
La digitalización está a cargo de la compañía INDRA Puerto Rico, Inc., una filial de la corporación multinacional español. Por su parte, el desarrollo de la nueva aplicación es responsabilidad de INVID, una compañía puertorriqueña que preside Alberto Lugo.