La cúpula y el domo interior del Capitolio, que se encuentran en avanzado estado de deterioro, comenzarán a ser restaurados en una primera fase, el 19 de enero próximo, anunció hoy el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez.

Acompañado por el superintendente del Capitolio, César Hernández Alfonzo, tres arquitectos y un ingeniero estructural que supervisarán los trabajos, el líder legislativo dijo que la primera fase de las obras de resaturación tienen un costo de $140 mil y se prolongarán por un período de 18 meses. Durante los trabajos se colocarán andamios gigantes en el interior del domo por lo cual la Rotonda estará cerrada al público.

Hace años que se sabía del deterioro. No hay que esperar que se caiga el Capitolio, que colapse la cúpula para arreglarla”, dijo Hernández Montañez en una conferencia en la Casa de las Leyes. Agregó que “son firmas de puertorriqueños, que llevan años trabajando con esto, las que van a estar a cargo de las mejoras”.

Para cubrir los costos de los trabajos y de otras obras de remodelación en los edificios que forman parte del distrito capitolino, el líder legislativo detalló que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) autorizó unos $10 millones y un millón adicional para gastos de mantenimiento.

Las obras de restauración también incluyen mejoras al edificio de Medicina Tropical y al Cuartel Insular, edificios que también son parte del distrito capitolino.

Los proyectos están encaminados, el 19 de enero se instalarán los andamios y en marzo saldrán a subasta las mejoras capitales. Es un proyecto de impacto, un proyecto histórico”, dijo por su parte el Superintendente del Capitolio.

Alfonzo indicó que el proyecto “está en diseño” y que los fondos, que se identificaron después de hacer público como se encontraba el domo, fueron asignados por la JSF y la Asamblea Legislativa, los fondos fueron asignados ya a la Superintendencia

El arquitecto a cargo del diseño y las mejoras, Pablo Quiñones Cordero explicó que restaurarán el domo exterior enchapado en mármol, como el domo interior construido en concreto. Dijo que un ingeniero estructural estudiará las condiciones del domo interior para restaurar todo el enchape y evitar que haya filtraciones a los mosaicos bizantinos que cubren el domo en su parte interior, en la rotonda.

Primera Hora constató en un recorrido realizado el pasado 6 de junio de 2021 reveló que el deterioro con varilla expuesta en la estructura de la cúpula es notable.
Primera Hora constató en un recorrido realizado el pasado 6 de junio de 2021 reveló que el deterioro con varilla expuesta en la estructura de la cúpula es notable. (Ramón “Tonito” Zayas)

Quiñones Cordero detalló que como parte de las obras de restauración, evaluarán unos 1,568 piezas en terracota. “Algunas habrá que reemplazarlas, pues se han caído”, dijo el especialista en conservación histórica.

Indicó además, que de acuerdo con las fotografías de archivos históricos, el domo tiene 95 años. “Se han hecho varias pruebas y desde mi perspectiva quiero tratar de retener lo mayor posible de lo original”, abundó el experto.

El arquitecto Héctor Berdecía Hernández, director general del Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico tendrá a su cargo el proyecto de evaluación y documentación de los mosaicos y yesería ornamental.

También participarán en los trabajos de restauración, el ingeniero estructural, José Izquierdo Encarnación y el arquitecto, Pablo Ojeda, contratado por la Superintendencia del Capitolio.

“Hay un empeño de la Superintendencia de poder devolverle la dignidad histórica a los edificios (del distrito capitolino”, dijo Ojeda, quien describió el espacio como “un laboratorio inmenso para la preservación histórica”.