El Proyecto Matria, que se dedica a ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género, expresó hoy su apoyo a la designada secretaria de la Familia, Idalia Colón Rondón.

Según expresó la directora del grupo, Amarilis Pagán, durante su ponencia a la Comisión de Derechos Humanos, Participación Ciudadana y Economía Social que evalúa el nombramiento, la funcionaria “tiene un claro historial de trabajo por la equidad de mujeres y hombres y ha trabajado de cerca con el tema de violencia doméstica”.

“La señora Colón, por lo tanto, es la mejor candidata en este momento para dirigir el Departamento de la Familia y servir de pilar en una política de equidad”, sentenció.

Pagán destacó que la designada secretaria tiene un historial positivo en cuanto a su labor y ayuda hacia las mujeres. Por tal razón, dijo estar confiada en que bajo su mando “exista una posibilidad real de que el Departamento de la Familia se comprometa con una agenda de desarrollo económico dirigida a atender las necesidades de las mujeres, apoderarlas y potenciar sus capacidades”.

Pero más allá de las capacidades de Colón Rondón, la director del Proyecto Matria dijo estar esperanzada en que haya culminado el periodo de dirección política que había tenido la agencia en los pasados años, bajo el mando de Yanitsia Irizarry.

“La exsecretaria de la Familia se dedicó a hacer proselitismo religioso en la agencia y a culpabilizar a las mujeres por la violencia que ellas y sus niños y niñas recibían. Durante esos años, carecimos de una visión integradora que respetara la diversidad de familias que debía atender. Tampoco existía en la agencia una política pública de respeto a los derechos humanos o un reconocimiento de cómo la desigualdad alimenta la pobreza. ¿El resultado? Un país que según el Centro Para la Nueva Economía tiene un nivel de desigualdad similar al de la década de 1950, niveles de violencia social jamás imaginados y una depresión económica que toca a las puertas de todas nuestras casas”, precisó en su ponencia.