Apoyan proyecto que propone el servicio militar como alternativa de desvío para jóvenes ofensores

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Dos representantes del Partido Popular Democrático (PPD) mostraron su apoyo hoy, domingo, a la propuesta del Presidente de la Comisión de Asuntos de la Juventud, Ángel "Gary" Rodríguez Miranda, de que se estudie la viabilidad del servicio militar como una opción de programa de desvío para jóvenes entre las edades de 18 a 21 años que cometan una primera ofensa y cualifiquen bajo los parámetros de las Fuerzas Armadas para enlistarse.
Los representantes Rafael Hernández Montañez y Luis Farinacci Morales, durante una vista pública de la Comisión, se expresaron a favor de la iniciativa y dijeron que estarían disponibles para ir formulando legislación a esos efectos.
"Durante mi tiempo en el Navy, yo serví con jóvenes de California que estaban bajo circunstancias similares y ellos mismos me decían que si no llega a ser por las Fuerzas Armadas, sus vidas estaban encaminadas hacia el crimen" dijo Hernández Montañez, según un comunicado de prensa. Este perteneció a la Marina de Guerra en la década de los 90, se dijo.
Por su parte, Farinacci Morales, portavoz del PPD en la Comisión, manifestó que "yo estoy totalmente de acuerdo con esta propuesta y creo que es una propuesta que debemos desarrollar".
"Me alegra mucho que los compañeros de la minoría parlamentaria estén de acuerdo con que tenemos que auscultar nuevas avenidas para lidiar con el grave problema de la delincuencia juvenil. El servicio militar claramente puede ofrecer a un joven una mejor opción de rehabilitación que un ingreso a una institución penal y es por esa razón que estamos estudiando esta posibilidad", sostuvo Rodríguez Miranda.
Durante la vista, la Comisión escuchó los testimonios de José Olmos, presidente del capítulo de Puerto Rico de la Asociación de Oficiales de la Reserva, y de la profesora. Mayra Hernández Félix, de la Universidad del Sagrado Corazón, quienes coincidieron en que, aunque viable, la iniciativa tiene que ser coordinada para que la misma pueda tener los resultados deseados.
En la vista se estableció que desde la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Armadas y los departamentos de Corrección en distintos estados han auscultado la posibilidad del servicio militar como parte de la rehabilitación de un confinado. Según transcendió, las Fuerzas Armadas han establecido el sistema de "moral waiver" para reclutas con antecedentes penales y que, hasta el 2007, se habían reclutado sobre 125,000 soldados utilizando este sistema.
"Lo que se tiene que mantener claro es que las Fuerzas Armadas no son un ente de rehabilitación. La rehabilitación puede ser un producto del sistema", sostuvo Olmos en su ponencia.
Rodríguez Miranda dijo que la Comisión seguirá un proceso de vistas públicas bajo la Resolución de la Cámara 220, la cual incluye una investigación sobre los sistemas para jóvenes en Puerto Rico, para seguir recopilando información con miras a presentar un proyecto para los fines de establecer el servicio militar como alternativa de desvío.