Aprueban medida para días sin IVU en preparación para temporada de huracanes
Solo resta la firma del gobernador.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
La Cámara de Representantes aprobó ayer un proyecto del Senado que establece que los ciudadanos no pagarán el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) en la compra de ciertos artículos básicos para la preparación durante la época de huracanes durante tres días de agosto.
La medida ahora va camino a La Fortaleza para esperar la firma del gobernador, Ricardo Rosselló.
Según se explicó en comunicado de prensa, este año el “Periodo Libre de Contribuciones para la Preparación para la Temporada de Huracanes”, sería del 3 al 5 de agosto, sin embargo, a partir del 2019 en adelante, el fin de semana que dispone el proyecto es desde el primer viernes hasta el primer domingo del mes de junio".
“Todos y todas estamos esperanzados en no vivir otra experiencia como lo fue el paso de los huracanes Irma y María, pero es responsabilidad del gobierno, asegurarnos de que los ciudadanos y ciudadanas dispongan de herramientas para estar listos y listas para preservar su seguridad, propiedad y vida”, expresó la senadora Zoé Laboy, autora de la medida.
Los artículos que estarían exentos del pago de IVU durante los mencionados periodos serán: fuentes de luz portátiles; radios portátiles que sean energizados por baterías, energía solar o manualmente; toldos o cobertores impermeables; sistemas de anclajes; incluye sistemas de amarre y sogas; tanques de almacenaje de gasolina y diésel; paquetes de baterías de los AAA, AA, C, D, 6-voltios o 9-voltios (se excluyen las baterías de botes y autos); neveras de almacenamiento de comida no eléctrica; generadores portátiles utilizados para proveer electricidad, comunicaciones o para preservar alimentos en la eventualidad de apagones generales; paquetes de hielo reusable botiquín de primeros auxilios; comida enlatada, incluyendo, carnes, vegetales, frutas, mantequilla de maní y otra comida no perecedera; comidas y fórmulas para bebé; y un máximo de dos cajas de agua embotellada sin sabores, por familia por compra efectuada.