Arranca construcción en autopista Luis A. Ferré de Caguas a San Juan
Gobernadora explica que la obra.

PUBLICIDAD
“¡Qué empiece la autopista!”
Así gritó este viernes la gobernadora Jenniffer González Colón, luego de poner la primera piedra del proyecto de mejoras de la autopista Luis A. Ferré (PR-52), en dirección de Caguas a San Juan con una inversión de $46.7 millones.
Afirmó que, para evitar tapones, la obra se realizará durante los fines de semana. Específicamente, el cierre del tránsito iniciará a las 10:00 p.m. del viernes, proseguirá los sábados y domingo. Ya a las 5:00 a.m. del lunes, la autopista será reabierta al tránsito.
González Colón especificó que, en este periodo de construcción, los conductores transitarán libre de costo de Caguas a San Juan por el carril dinámico que queda en el centro de la autopista.
Aclaró que en la semana, cuando los carriles de la autopista estén abiertos al tránsito, el uso del carril dinámico tendrá su costo para el conductor.
El secretario de Transportación y Obras Públicas, Edwin González Montalvo, explicó que la logística que se ha desarrollado “es para impactar el día a día del conductor lo menos posible”.
La determinación de hacer esta obra los fines de semana aumentó el costo en un 25% y aumentó en un 40% el tiempo de culminación de la obra, informó González Colón. Pero, justificó la medida, ya que afirmó que la zona de peor tapón en todo Puerto Rico es el tramo de Caguas a San Juan de la autopista Luis A. Ferré.
Este proyecto de construcción culminará en mayo del 2028.
“El efecto final va a ser la reducción de tapones y la experiencia”, sostuvo la gobernadora en conferencia de prensa realizada en el peaje de Caguas Norte de la mencionada autopista.
El proyecto de mejoras lo realizará la empresa Del Valle Group. Se enfocará en reparar “lozas rotas”, las que ocasionan que los conductores disminuyan la “velocidad, porque el pavimento está malo y eso provoca tapones”, dijo la gobernadora.
Alegó que la experiencia de transitar por esas “lozas rotas” es “un poco tenebrosa” para los 150,000 conductores que diariamente utilizan la PR-52 para llegar a San Juan.
La construcción también incluye la remoción y reemplazo del pavimento de hormigón, rehabilitación de hombros y rampas, instalación de espigas (dowels), sellado de juntas y grietas, mejoras de drenaje, fresado de pavimento, nuevas marcas termoplásticas, tachas reflectivas y reemplazo de vallas de seguridad y atenuadores de impacto.
El proyecto se realizará con $46.2 de fondos federales y $482,035 de aportación estatal.
“Seguimos poniendo los fondos federales en acción que aseguramos durante nuestro término como comisionada residente, en donde serví en el Comité de Transporte, entre otros, que supervisaban el uso de este tipo fondos y trabajos. La PR-52 es una vía vital para la movilidad y la actividad económica de Puerto Rico. Este proyecto tiene como meta proveer una carretera segura, moderna y duradera a los más de 150,000 conductores que transitan en ella diariamente. A su vez tiene un impacto positivo en la economía ya que reforzamos nuestra infraestructura vial y generamos cerca de 1,100 empleos directos e indirectos”, destacó la gobernadora.
Por su parte, el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, explicó que un remedio a los tapones de Caguas a San Juan con transporte alternativo, como lo pudiese ser la extensión del Tren Urbano, es casi inalcanzable.
“Ese es un sueño que está ahí a futuro”, afirmó, al comentar que el reto son los fondos.