O no les gusta, o no lo han conversado.

El nombramiento de Ileana Aymat Ríos como Procuradora de las Mujeres no ha bajado al hemiciclo del Senado por una razón: las senadoras Itzamar Peña y Nayda Venegas, presidenta y secretaria, respectivamente, de la Comisión de Asuntos de la Mujer, no la quieren para el puesto y el organismo ni ha rendido su informe sobre la nominada, según una fuente de Primera Hora.

En entrevista telefónica, Venegas se reiteró en que “he dejado espacio a que la Comisión de Nombramientos baje el nombramiento cuando decida. Ya el Caucus de Mujeres se reunió y cada cual tiene su nombramiento. El presidente del Senado y el Caucus de Mujeres han dejado esto tranquilo, estamos trabajando con otros issues del país, y cuando baje el nombramiento se verá”.

“Está en récord y el país sabe que me opongo al nombramiento. Pero no quiero emitir comentarios”, agregó.

Según informes periodísticos, en marzo circuló un documento en el que se indicaba que, supuestamente, Aymat buscaba imponer la educación con perspectiva de género, a la que se oponen los sectores más conservadores y por ello le cerrarían el paso. La misma nominada indicó que fue circulado “incorrectamente”, ya que no era cónsono con el Plan para Puerto Rico del gobernador Ricardo Rosselló.

El asunto con su nominación es una lucha de poderes, de acuerdo con la fuente. “Ahí está contratado el Pastor Ricky Rosado en la Oficina de Base de Fe y está en contra de ella. Está constantemente cabildeando en contra de ella”, indicó la fuente. “Ella tiene los votos, pero tiene un par (en contra) que son demasiado poderosos”, aseguró. “Es una presión muy grande… la persona que tiene que bajarlo, Thomas Rivera Schatz, no quiere bajar el nombramiento y dice que la decisión la tome el Caucus de la Mujer, pero quien tiene que bajarlo es él”.

En el caso de Larry Seilhamer, del Partido Nuevo Progresista (PNP) señaló por escrito que “el acuerdo del caucus es que fuera la Comisión de Asuntos de la Mujer la que evaluara y sometiera un informe sobre el nombramiento de Ileana Aymat Ríos como Procuradora de la Mujer; eso no se ha dado todavía. En términos de mis funciones legislativas, yo sostuve una reunión con la designada, conversamos y espero por el informe de la Comisión para obtener cualquier información adicional”.

Su homólogo Carmelo Ríos prefirió no comentar. “Eso todavía no está en consideración”, dijo escuetamente mientras entraba al hemiciclo.

Rossana López, del Partido Popular Democrático (PPD), es de quienes se opone a la nominación. “Estoy en contra, porque para mí ha manejado muy mal la situación del alcalde de Guaynabo (Héctor O’Neill) y para eso es que ella está ahí, para defender a las mujeres”, insistió.

José Luis Dalmau Santiago, del PPD, prefiere dejar la decisión en manos del caucus. “Yo no he evaluado esa nominación. Sí he visto los comentarios en prensa y las discusiones que tienen principalmente los senadores de mayoría, pero no tengo el documento. Normalmente, nosotros en minoría esperamos que salga un informe y que el compañero que le corresponde acudir a la vista de nombramientos nos informe y tomamos la decisión como caucus”.

Dalmau Santiago no quiso adelantar si votaría a favor o en contra. “Pero aquí hay que tener en cuenta que todos los funcionarios, sin importar el partido, bajo la administración que sea, tiene que cumplir con la ley y la política pública del gobernador de turno. El que no cumpla con la política pública del gobernador, se le va a pedir la renuncia”, aseguró.

Eduardo Bhatia, de la minoría popular, dijo que “ha habido controversia con la mayoría. Mi caucus se tendría que reunir, pero desde mi perspectiva hay que evaluar su nombramiento. En su vida previa, cuando estaba dirigiendo el Hogar Ruth para Mujeres Maltratadas, creo que hizo un trabajo muy bueno. La determinación de cómo votarle al posible nombramiento de ella no lo hemos discutido, pero me visitó y me parece una persona decente y buena. Yo hasta ahora no tengo razón para votarle en contra, aunque sé que no es la preferida del Senado. La decisión es de ellos”.

El penepé Miguel Romero señaló que “yo conozco a la procuradora, hace un tiempo tuvimos una reunión y no tengo reparo significativo. Sí hay preocupaciones en cuanto a cómo se han manejado ciertos temas que están dentro de la plataforma de gobierno; una reunión con el Caucus de las Mujeres, pero fuera de eso no tendría reparo. Si la someten hoy (ayer) para votación, le votaría a favor”.

Juan Dalmau, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), quien es miembro de la Comisión de Nombramientos y confirmó que el de Aymat no se ha atendido, comentó que “hay discrepancias en el caucus, y es de conocimiento público, pero por mi parte no tengo objeción, reconociendo que sí ha habido unas preocupaciones con el sector que trabajan con los derechos de las mujeres, pero ella ha hecho planteamientos sobre el tema de la perspectiva de género que de alguna manera ha atendido parte de las preocupaciones. Yo utilizaré los criterios de siempre, que la persona no tenga conflictos éticos, morales, no haya violado la ley o choque en términos filosóficos con la visión de mi partido. No anticipo voto hasta que baje el nombramiento”.