ASES pagaría más de $34 millones en contratos nulos de servicios profesionales y consultivos
La información salió a relucir en un informe de la Oficina del Contralor.

PUBLICIDAD
Un informe de la Oficina del Contralor de Puerto Rico reveló que la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), pagó más de $34 millones por contratos de servicios profesionales y consultivos nulos.
Según el reporte, se evidenció que las operaciones de ASES relacionadas con la contratación de servicios profesionales y consultivos no se realizaron en todos los aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables.
“Del examen de una muestra de los 319 contratos y 314 enmiendas otorgados por $10,362 millones entre el 2016 al 2020, se detectó que el 16% de las enmiendas se otorgaron de forma retroactiva, el 10% de las enmiendas se otorgaron a contratos vencidos, y el 5% de los contratos se formalizó sin la aprobación de la Junta de Directores. Además, no se llevó a cabo un proceso abierto, competitivo y público de contratación”, especifica la Oficina del Contralor.
Relacionadas
Por ejemplo, se indica, “la ASES permitió continuar prestando servicios a contratista de firma de consultores, a una firma de relaciones públicas y a una compañía de servicios actuariales, aun cuando habían llegado al límite máximo establecido por contrato. Al respecto, la ASES otorgó enmiendas con vigencia retroactiva para pagar dichos servicios”.
Esta situación se atribuye a que la ASES sustentaba su acción con una opinión legal errónea. Esta opinión establecía que se podían pagar los servicios con enmiendas retroactivas, antes de la aprobación de fondos adicionales por parte de la Oficina de Gerencia y Presupuesto para entonces enmendar contratos.
Además, del 31 de julio y 1 de agosto de 2018, la ASES otorgó enmiendas nulas a contratos vencidos por más de $34.3 millones para servicios de relaciones públicas y de un manejador de beneficios de farmacia.
“La extensión de un contrato vencido es nulo y no se puede calificar como enmienda”, especifica el Contralor.
La auditoría de tres hallazgos señala que la ASES pagó $2.9 millones en servicios subcontratados sin autorización y sin tener certeza de que los subcontratistas estaban capacitados para prestar el servicio. Además, la ASES pagó $3,213 a contratista por servicios sin contrato y $1,751 en exceso de lo contratado. Estas deficiencias se atribuyen a que la reglamentación de la ASES no precisa ni contiene disposiciones sobre cómo los empleados deben preintervenir las facturas.
Los auditores hallaron que la ASES permitió que una compañía facturara $8,970 por servicios de dos asesores fuera de contrato. Las facturas reclamadas fuera de contrato vigente no se procesaron. Sin embargo, el contratista actuó contrario a la ley y al contrato, y distribuyó la totalidad de las horas en nuevo informe de labor cuando el contrato entró en vigencia.
Al respecto de este hallazgo, se recomienda al presidente de la Junta de Directores que requiera una investigación sobre el cumplimiento del personal de finanzas y administración con sus funciones, y aplicar los reglamentos en caso de detectar faltas.
El Informe también revela múltiples deficiencias como el autorizar trabajos ya realizados que generaron pagos retroactivos prohibidos por las normas de contratación gubernamental. La ASES tampoco contaba con reglamentación para administrar los servicios de publicidad y no realizó evaluaciones de riesgo del 2018 al 2022 para identificar eventos potenciales y gestionar sus riesgos.
La auditoría comenta que la ASES pagó honorarios de hasta $2.1 millones por tareas similares a los deberes y funciones de puestos incluidos en los planes de clasificación y retribución. De haber, pagado a base de nómina, el ahorro potencial de la ASES hubiese sido de $1.4 millones.
Al 30 de junio de 2022, la ASES aseguraba 1,276,451 vidas. De 2017 al 2022, contó con un presupuesto de $19,176 millones y realizó desembolsos por $18,952 millones.
Este segundo y último informe, cubre el periodo del 1 de julio de 2016 al 30 de junio de 2022, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.
ASES asegura que activó plan de acción
Luego de que trascendiera el informe, Ases, por su parte, indicó haber activado un plan de acción correctivo y preventivo para evitar deficiencias administrativas.
La directora ejecutiva interina de ASES, Lymari Colón, indicó por escrito que al conocer del informe la semana pasada “activamos de inmediato un plan de acción concreto, no solo para corregir lo señalado, sino también para prevenir que situaciones similares vuelvan a repetirse”.
Sin embargo, Colón subrayó que esos señalamientos están vinculados a gestiones pasadas administraciones de gobierno.
“Lo cierto es que este equipo, que recién comenzó en enero pasado, ha asumido con seriedad el reto de responder de forma responsable y comprometida con el cumplimento de las leyes, reglamentos y las mejores prácticas. No vinimos a justificar. Vinimos a arreglar y a evitar que las alegadas acciones como las mencionadas se repitan”, afirmó.
La titular aseguró que “tomará un rol activo en la supervisión de los nuevos controles internos que ya se están implementando”.