Asignan chavitos pa resolver problemas en Vieques y Culebra
COR3 aprobó proyectos que atenderán la erosión costera y el manejo de inundaciones

PUBLICIDAD
La Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), aprobó dos propuestas bajo el Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), para el desarrollo de proyectos en los municipios de Culebra y Vieques que servirán para mitigar los efectos de la erosión costera, la marejada ciclónica y las inundaciones.
Según indicó el licenciado Eduardo Soria Rivera, director ejecutivo del COR3, la inversión combinada será de aproximada de $2.4 millones.
“La aprobación por parte de FEMA para el desarrollo de la primera fase de estos proyectos representa un paso crucial hacia la resiliencia de nuestras islas municipios. Con estas inversiones, se protege la infraestructura crítica vital para dar estabilidad al desarrollo económico de Puerto Rico”, sostuvo Soria Rivera en declaraciones escritas.
Para el proyecto que se realizará en el municipio de Culebra, FEMA aprobó $543,311 que se utilizarán en el desarrollo de los diseños y estudios. Una vez concluya esa primera fase, FEMA analizará los resultados para asignar unos $1.5 millones, destinados a la construcción de un arrecife híbrido en las áreas de Punta Tampico y Punta Maguey. Este innovador proyecto combinará estructuras de cemento tipo coral artificial con la incorporación de corales nativos y la siembra de manglares. Además, se instalarán verjas de arena para fomentar la formación de dunas.
Según el director ejecutivo de COR3, este esfuerzo busca reducir el impacto de la erosión costera, la marejada ciclónica y proteger infraestructura crítica, como el terminal de ferry, una tubería de agua subterránea y una línea eléctrica que se afectan por el aumento del oleaje.
“Puerto Rico debe proteger su infraestructura crítica mediante la preservación de sus recursos y la mitigación de riesgos. Es esencial aumentar su resiliencia minimizando los efectos de la erosión costera. En la Sociedad Ambiente Marino (SAM), llevamos 25 años promoviendo la conservación y restauración de los recursos costeros y marinos a través de investigación científica, restauración de arrecifes de coral, mitigación costera-marina, educación pública, divulgación y defensa”, expresó Samuel Suleimán, fundador y director ejecutivo de la SAM.
Mientras, en el municipio de Vieques, se llevará a cabo un proyecto de mejora al sistema de drenaje pluvial en la Comunidad Esperanza, con el fin de reducir las frecuentes inundaciones que afectan residencias, comercios y vías públicas durante eventos de lluvia intensa.
La propuesta contempla la remoción de dos tuberías existentes de 24 pulgadas y la instalación de una alcantarilla de cajón de hormigón prefabricado bajo la calle Flamboyán en la PR-997. Esto permitirá aumentar la capacidad del sistema para manejar el flujo de agua desde la Laguna Esperanza y su cauce natural hacia la desembocadura al lado del antiguo muelle de la Esperanza.
“Este proyecto en la Comunidad Esperanza representa un paso crucial para mitigar las inundaciones que por años han afectado a nuestras familias y comerciantes.