Los aspirantes a legisladores por el Partido Popular Democrático (PPD) acogieron este sábado un “Compromiso Popular” con el pueblo, el cual contempla integrar a la ciudadanía en el proceso legislativo, impulsar legislación de todas las propuestas contenidas en el plan de gobierno durante la primera sesión legislativa, así como llevar a votación un proyecto de Reforma Legislativa en el que se pondere una reducción de representantes y senadores.

Los puntos que guiarían la agenda, si la Pava obtiene la mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado en las elecciones del 2020, se aprobaron durante una asamblea en la que participaron legisladores incumbentes y aspirantes a escaños, informaron los portavoces populares, Rafael “Tatito” Hernández y José Luis Dalmau.

(Suminisrtrada)
(Suminisrtrada)

Según describieron, fue una reunión dinámica en la que todos los aspirantes populares dieron ideas y solicitaban reforzar el “Compromiso Popular” alcanzado.

El documento explica que el “Compromiso Popular es un acuerdo firmado por los candidatos a la Asamblea Legislativa en el cual se establece, previo a las primarias, la concertación de voluntades en favor de la gobernanza de nuestro país”.

Hernández informó, durante una entrevista con Primera Hora en la sede del PPD, que ante “esta realidad del país, de la falta de credibilidad del gobierno, de la inefectividad de las diferentes estructuras, tanto del Ejecutivo como Legislativo, pues de forma proactiva nosotros hemos convocado una asamblea por primera vez en la historia de aspirantes a la Asamblea Legislativa para antes que se dé la primaria establecer cómo nosotros vamos a aportar nuestro granito para restablecer esa estabilidad social en el país, aportar para que aumentemos nuestra credibilidad y ser efectivos como gobierno, reconociendo la separación de poderes”.

Para lograr tal meta, el documento firmado por los aspirantes incluye una plataforma legislativa en la cual se destacan las siguientes promesas: integrar al ciudadano al proceso legislativo, análisis profundo y debate parlamentario, transparencia administrativa, gobernanza efectiva, fiscalización real de la Rama Ejecutiva, así como la Reforma Legislativa.

También se incluye una guía de convivencia, en la cual se detallan cómo se tomarían decisiones dentro de la Legislatura, cuáles serían las tareas que le corresponden, así como impone sanciones al legislador que incumpla.

Entre otras cosas, el Compromiso Popular expone que se realizarán sesiones en las comunidades “para que la Legislatura se acerque a su gente”, hacer vistas públicas en la comunidad en que se generan las controversias y tener intérpretes de señas en las sesiones transmitidas por internet. Esto, con el fin de acerca al ciudadano al proceso legislativo.

Hernández y Dalmau destacaron que se han fijado una meta que establece que tan pronto se tenga un candidato a la gobernación por el PPD se va a comenzar a crear la legislación necesaria para implementar el plan de gobierno.

“Vamos a sentarnos a redactar el lenguaje con él (el candidato a la gobernación) y comprometernos a aprobarle esa legislación necesaria para edificar el país en la primera sesión del cuatrienio”, informó.

(Suminisrtrada)
(Suminisrtrada)

Se le cuestionó que si ganase un gobernador de otro partido político actuarían de igual manera y la contestación que ofreció Hernández es que están seguros que el pueblo impulsará un cambio de gobierno hacia el PPD.

Otro de los puntos destacados está en el área de transparencia administrativa. Entre otras cosas, los populares se comprometieron a publicar y distribuir en las redes sociales un informe de producción legislativa cada tres meses. El mismo contendría toda la legislación radicada por legislador y qué trámite se ha realizado para obtener resultados. Además, se comprometen a publicar un informe de los gastos de viajes pagados con fondos públicos.

Mientras, el compromiso más destacado es que se cumpliría con impulsar una legislación en la que los miembros de la Cámara y el Senado voten por una Reforma Legislativa.

Para cumplir tal reforma, en el documento se destaca la reducción de la cantidad de legisladores, límite de términos a aspirar, que la elección de los legisladores se separe de la elección del gobernador, así como “convertir al Senado en miembros por acumulación y Cámara solo por distrito”.

Hernández informó que el fin principal es “ajustar la Legislatura a la realidad de lo que son los tiempos”.

Explicó que el compromiso es que, durante la primera sesión legislativa, que comenzaría en enero de 2022, se formaría una comisión a cargo de evaluar y desarrollar la legislación de la Reforma Legislativa. Indicó que, en la segunda sesión, que comienza en agosto de 2022, se realizarían vistas públicas y llevarían la medida a votación.

Hernández manifestó que con todo este “Compromiso Popular” buscan “resolver los problemas (señalados a la Legislatura), ser práctico y funcional y que la gente empieza a respetar la Asamblea Legislativa”.