Autoridad de Energía Eléctrica presenta sus propuestas de APP

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) planifica establecer alianzas público privadas (APP) para desarrollar proyectos que minimicen la dependencia al petróleo y generen electricidad mediante el uso del gas natural y el carbón.
Miguel Cordero, director ejecutivo de la AEE, precisó hoy que buscará asociarse con la empresa privada para construir en Guayama una planta que genere 500 megavatios utilizando carbón, además de un ciclo combinado de 270 megavatios que utilice gas natural en la central Costa Sur de Guayanilla.
"Vamos a reducir los costos de la electricidad reduciendo nuestra dependencia del petróleo y retirando del servicio las unidades ineficientes", manifestó Cordero en parte de prensa.
La planta generadora con carbón que se proyecta edificar en Guayama tendría un costo de 600 millones dólares y Cordero indicó que reemplazaría una unidad de la planta de Aguirre que funciona con el combustible más caro que utiliza la AEE.
"Por ejemplo, si las unidades uno y dos de Aguirre utilizaran carbón en vez del residual número seis (combustible) nos hubiésemos ahorrado 500 millones de dólares en el 2008. El costo del kilovatio-hora sería cinco centavos en vez de nueve centavos", explicó el funcionario.
De igual forma, la estructura que se contempla desarrollar en Costa Sur, Guayanilla, que utiliza gas natural, reemplazará cuatro unidades de Aguirre, y también se espera que redunde en ahorros en la generación de energía eléctrica.
Cordero resaltó que el uso de carbón y gas natural es una fase intermedia en la ruta hacia el desarrollo de fuentes de energía renovables.
La meta de la AEE a largo plazo es que la generación de electricidad dependa un 26% del petróleo, 30% del gas natural, 29% del carbón y 15% de fuentes renovables.
Otras propuestas de APP en la agenda de los directivos de la AEE son construir un centro computadorizado en Santurce; el edificio del Centro de Control Energético y nuevas instalaciones técnicas de Transmisión y Distribución en Monacillos.
Además, se planifica establecer plantas de desalinización en las centrales Aguirre, San Juan y Costa Sur.
"Todos estos proyectos aumentarán la eficiencia y permitirán que la AEE maximice el uso de sus recursos y tecnología. Nuestra meta es reducir el precio del kilovatio-hora de 17 centavos a 12 centavos para el año 2014", puntualizó Cordero.
Los jefes de diversas agencias públicas se reunieron el jueves en el Hotel El Conquistador, en Fajardo, con potenciales inversionistas para presentarles sus propuestas de APP.