Baja la incidencia de COVID-19 en las escuelas públicas y privadas
Departamento de Salud registra cuatro brotes en las últimas dos semanas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
La incidencia de casos positivos a COVID-19 en las escuelas públicas y privadas del país es baja, por lo que, al momento, no representan un riesgo de contagio para la comunidad, según un informe preparado por el Departamento de Salud al que Primera Hora tuvo acceso.
Entre las novedades que se establecen en el “Informe de los Casos Activos de COVID-19 entre los Miembros de las Comunidades Escolares y de las Pruebas de Cernimiento para COVID-19 en las escuelas K-12” es que la tasa de positividad registrada entre las 1,298 escuelas públicas y privadas con educación presencial es de .10%, cuando en la Isla en general es de 7.2%.
También se destaca que se han detectado cuatro brotes de esta mortal enfermedad entre el 28 de agosto al 7 de septiembre, en el que tiene como denominador común el que uno de los infectados trabaja en el mismo plantel en el que estudian sus hijos.
Para la principal oficial de epidemiología, la doctora Melissa Marzán, el resultado obtenido de la vigilancia de COVID-19 demuestra que “la mayoría en las escuelas en este momento no están presentando un riesgo de contagio”.
Añadió que también es demostrativo de que los protocolos y guías de prevención establecidos por el Departamento de Salud han dado resultado, además de que han logrado que las mismas escuelas sean proactivas y logren una intervención temprana que evite mayores consecuencias.
“Nuestro sistema de vigilancia está activo para que una persona positiva en la escuela no tenga que llegar al plantel escolar y lo detectemos temprano para evitar que haya una transmisión en la escuela”, sentenció la doctora.
Según el informe, “para el periodo de 28 de agosto al 7 de septiembre de 2021, se identificaron 488 casos de COVID-19 entre estudiantes, maestros, miembros del personal escolar y contratistas identificados como miembros de una escuela K-12. Esto representa el 0.12% (488/421,088) de los miembros de las escuelas K-12, públicas y privadas, registrados en BioPortal al 7 de septiembre de 2021”.
La mayoría de los casos se registraron en escuela pública. Con una matrícula de 301,598, entre estudiantes, maestros y demás personal, se detectaron 324 positivos en pruebas moleculares y de antígeno. Mientras, en las escuelas privadas hubo 164 casos positivos, de un personal total de 119,490.
Para las escuelas públicas, Bayamón es la región de Salud con la mayor cantidad de casos activos. Se identificaron 73 casos, de los 324 que hubo entre los 779 planteles en los que se ofrece educación presencial.
En cuanto a las 519 escuelas privadas que hay en la Isla, la región de Salud con mayor cantidad de casos activos fue la metropolitana, compuesta principalmente por San Juan, con 84 positivos de los 164 detectados.
Sobre el número de escuelas afectadas, el informe detalla que, de un total de 1,298, se detectaron por lo menos un caso o más en 325.
En general, la zona metropolitana fue la que más escuelas impactadas tuvo por casos positivos de COVID-19. Se reportaron 57 casos en escuelas públicas y 44 en escuelas privadas, según se detalla.
Cuatro brotes detectados
Entre los datos destacados del informe se encuentra que “al 7 de septiembre de 2021, se habían identificado cuatro brotes asociados a escuelas K-12. Dos de los brotes se habían cerrado y dos continuaban abiertos y bajo investigación”.
Los brotes ocurrieron en una escuela pública de la región de Mayagüez, así como en escuelas privadas de las regiones de Arecibo y San Juan. Marzán explicó que estas zonas fueron catalogadas, durante el periodo analizado, como de incidencia alto o sustancial.
“De estas situaciones que hemos visto de brotes en las escuelas, muchos estaban vinculados a que, al menos, un familiar era positivo y uno de los papás trabaja en las escuelas”, explicó Marzán.
Sobre la escuela de Mayagüez, cuyo nombre no fue divulgado, se informó que se registraron siete casos de COVID-19, que afectó a un maestro, un familiar de un maestro, tres estudiantes y dos familiares de estudiantes.
“El caso índice es un estudiante que tuvo una prueba de antígenos positiva el 30 de agosto de 2021. Se desconoce el lugar de contagio. Los otros casos identificados fueron orientados a permanecer en aislamiento por 10 días. Un total de 36 contactos cercanos se encuentran en cuarentena. El brote se encuentra activo, controlado y continúa bajo investigación”, establece el informe de Salud.
Asimismo, Salud todavía investiga un brote en una escuela privada de San Juan, en la que se identificó a un maestro y a siete estudiantes infectados.
“El caso índice está pendiente por confirmar. Los casos identificados han sido orientados a permanecer en aislamiento por 10 días. Un total de siete contactos cercanos se encuentran en cuarentena. El brote se encuentra activo y continúa bajo investigación”, se informó.
En una escuela privada de la región de Arecibo, entretanto, se registraron cuatro casos positivos entre estudiantes no vacunados por no tener 12 años o más. Estos eran residentes de los pueblos de Quebradillas, Isabela, Hatillo y Camuy.
“El padre totalmente vacunado presentó síntomas leves el 20 de agosto de 2021 y tuvo un resultado positivo a prueba de antígenos el 21 de agosto de 2021. Los casos identificados estuvieron en aislamiento por 10 días, culminando el mismo el 2 de septiembre de 2021. Un total de 16 contactos cercanos en la escuela fueron identificados y cumplieron con la cuarentena sin presentar síntomas. El brote se considera cerrado”, dice el informe.
La epidemióloga comentó que la escuela afectada determinó detener las clases presenciales y continuarlas de manera virtual. Esto, a pesar que la recomendación dada por Salud fue solo poner en cuarentena al salón afectado.
También se cerró la investigación de un brote en una escuela privada de San Juan, en el que se registraron nueve casos de COVID-19. Se trató de un maestro y ocho estudiantes.
“Los cuatro casos índice son madre e hijos que pertenecen a la misma escuela, con fecha de prueba 18 de agosto de 2021. Los casos estuvieron en aislamiento por 10 días. Un total de 26 contactos cercanos en la escuela fueron identificados y cumplieron con la cuarentena sin presentar síntomas. El brote se considera cerrado”, se detalló.