Aunque dijo que evaluará la medida legislativa que congela el impuesto al inventario por los años contributivos 2025 al 2027 para determinar si la convierte en ley, la gobernadora Jenniffer González se mostró este jueves complacida con la aprobación de la propuesta legislativa que busca aliviar el bolsillo de los consumidores.

El Proyecto de la Cámara 420 se envió a La Fortaleza el pasado martes, luego de haber sido aprobado por ambos cuerpos legislativos. En esencia, congelaría por dos años el impuesto al inventario, con miras a que sea eliminado para el año fiscal 2028, sólo si se identifica una fuente alterna de recaudo.

“Esto fue un compromiso programático de campaña y le agradezco a la Asamblea Legislativa el que lo haya atendido, y una vez nos llegue, vamos a estar evaluando para emitir su firma”, sostuvo la primera ejecutiva, durante una conferencia de prensa realizada en la Central Palo Seco, en Toa Baja.

Pero, más que todo, González Colón alabó el beneficio que tendría la propuesta.

“Le va a hacer un alivio grande al consumidor el tener que pagar menos por ese inventario. Eso también va a aumentar la cantidad de productos disponibles en Puerto Rico”, aseguró.

No obstante, la parte que evaluará la gobernadora es la que establece que la medida quedaría derogada si no se aprueba, mediante legislación, un mecanismo de reemplazo en o antes del 30 de junio de 2027.

Según González Colón, este impuesto al inventario nunca se debió haber aprobado.

“Eso encarece e infla los costos de productos, que es lo que paga la gente cuando va al supermercado o cuando va a cualquier otro sitio. Peor que eso, ha sido la excusa cada vez que vamos a comprar un producto y te dicen ‘no lo tengo, lo tengo que pedir’, porque ningún comerciante va a traer grandes cantidades de algún producto para almacenarlos y estar pagando impuestos sobre ese inventario”, opinó.

Entretanto, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Jorge ‘Georgie’ González Otero, emitió un comunicado de prensa para expresar que la ciudadanía se afectaría con esta propuesta para eliminar el impuesto al inventario. Alegó que, al final de cuenta, “la terminarán pagando los ciudadanos de todos los municipios de Puerto Rico en los servicios que no podrán costearse más”.

“Lamentablemente, aún hay personas que no saben la realidad que se está viendo en la Legislatura dominada por el Partido Nuevo Progresista (PNP): están beneficiando a los intereses multimillonarios, a costa de los servicios a la ciudadanía. Es así de cierto, porque eliminan unos fondos y no ofrecen alternativa alguna”, indicó.

El impuesto al inventario es recaudado por los municipios. Cada uno de los pueblos tiene la potestad de imponer el por ciento a cobrar. El mismo se aplica al valor de los inventarios, en forma de productos listos para la venta, parcialmente ensamblados o materias primas.