El Departamento de Salud mantiene bajo observación a unas personas que tuvieron contacto con un paciente -menor de edad- que tiene un cuadro compatible de contagio de la viruela del mono, confirmó el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado.

Según el funcionario, la agencia recibió una llamada de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en la que se les notificó que había un menor -entre niño y adolescente- que presentaba síntomas del virus y que la dirección en la información recopilada era de Puerto Rico.

“Pero ese paciente vino de vacaciones a Puerto Rico y se fue. Con las personas que tuvo contacto hicimos el rastreo, como hacemos con todas las condiciones a través de la historia del Departamento de Salud, vimos a las personas, se rastrearon y ninguna persona presentó sintomatología. De hecho, el niño cuando estuvo en Puerto Rico no tenía la sintomatología específica. Pero, estamos pendientes porque va a llegar (el virus a la isla), de eso no cabe la menor duda”, puntualizó Mellado.

La información provista hasta el momento por las autoridades sanitarias locales e internacionales señalan que la viruela del mono o monkeypox es una enfermedad zoonótica viral que se puede puede transmitir de animales a humanos y también se puede propagar entre personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por ejemplo, que la transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

La organización añade que la transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias, generalmente tras prolongados contactos cara a cara con el paciente, lo que expone a los miembros de la familia de los casos activos a un mayor riesgo de infección. La infección se transmite asimismo por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita).

El mes pasado, un asesor de la OMS -organización que ha identificado brotes en más de 30 países fuera de África, donde trascendieron los primeros casos- dijo que el brote en Europa y en otras partes fue casi seguramente desatado por actividades sexuales en raves recientes en España y Bélgica.

Los científicos advierten que cualquiera, sin importar la orientación sexual, es vulnerable a contraer viruela símica si está en contacto directo con una persona infectada o su ropa o sábanas.

En cuanto a vacunas, la OMS acotó a través de su director, Tedros Adhanom, que se está trabajando en la creación de un nuevo mecanismo de reparto de vacunas para frenar los brotes. El mecanismo se propuso poco después de que Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos, entre otros, reportaron cientos de casos de la enfermedad el mes pasado.

Se cree que las vacunas para la viruela, una enfermedad relacionada, tendrían una eficacia del 85% contra la viruela símica. El programa se está creando para todos los países y las vacunas se dispensarán, en gran medida, en base a las necesidades epidemiológicas.