En busca de allegar fondos a los municipios para que puedan atender la emergencia provocada por los sismos, la gobernadora Wanda Vázquez convirtió este jueves en ley una medida legislativa que busca agilizar el reembolso de alrededor de $5 millones de fondos federales del Community Development Block Grant Program (CDBG) a unos 42 municipios pequeños. 

La propuesta, presentada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, establece que con el cambio a la Ley 137 sobre los fondos federales del programa CDBG se busca “aclarar el alcance de las facultades del Departamento de la Vivienda en cuanto a la transferencia de los fondos” a los municipios que tienen una población de menos de 50,000 habitantes. 

Vázquez explicó, durante una extensa conferencia de prensa realizada en La Fortaleza, que los municipios ya han realizado obras para mejorar viviendas y carreteras o hacer cunetones, así como proveer servicios de amas de llave, entre otras cosas, a los residentes de sus pueblos. Sin embargo, todavía el gobierno no ha reembolsado el dinero ya invertido. Dijo que con el mismo podrían realizar nuevas obras o atender la emergencia que atraviesa el país desde que a principios de semana se reportaron varios sismos. 

La medida establece que “los efectos del huracán María sobre las operaciones del gobierno de Puerto Rico, así como los trámites burocráticos para viabilizar las transferencias de facultades, provocaron una dilación en los trámites administrativos para realizar las transferencias de los fondos otorgados a más de cincuenta (50) municipios. Como consecuencia, los ayuntamientos están pendientes de recibir más $4,000,000 en fondos para reembolsar los gastos válidamente incurridos en proyectos para los que se suscribieron acuerdos con (la antigua Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales) OCAM y/u ODSEC (Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico)”.  

Con la nueva ley, se busca eliminar la burocracia, dijo Rivera Schatz. 

Lo que hace, señaló, es “quitar barreras y obstáculos que dilatan que un ciudadano obtenga servicio a la altura que se merece”.  

Por su parte, el presidente de la Federación de Alcaldes, Carlos Molina comentó, con la aprobación de esta ley, “se abre paso para que esos fondos puedan llegar a municipios que lo necesitaban”.  

Comentó que hay muchos proyectos pendientes, sobre todo, ahora que se está en una emergencia.

Según se explicó, municipios con una población mayor a los 50,000 habitantes, como Ponce y Yauco, no recibirán ningún reembolso próximamente. Es que estos pueblos reciben el dinero federal directamente. 

Sin embargo, aquellos pueblos pequeños, como Guánica y Guayanilla, pudiesen recibir el reembolso. Pero, la gobernadora dejó claro que tienen que presentarle a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) los recibos y documentos que comprueben que las obras o los servicios a los ciudadanos se concedieron como para que se les pueda devolver el dinero.