El Senado aprobó esta tarde, en votación unánime (26-0), un proyecto de ley que declara como reserva natural la atractiva cascada “La Soplaera”, localizada en el barrio Jaguas del municipio de Peñuelas.

El imponente salto de agua de unos 40 pies de altura se alza en medio de un ecosistema de verdes montañas y de una variada flora y fauna. La cascada, que ha inspirado a poetas y artistas plásticos, desde hace años, es uno de los atractivos turísticos de la zona sur.

La pieza legislativa dispone que la reserva sería administrada al amparo de la Ley 150 de 1988 del Programa de Patrimonio Natural de Puerto Rico, del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

“La Soplaera es un ícono en el sur del Puerto Rico y declararla reserva natural traería desarrollo económico para la región sur y para el pueblo de Peñuelas”, expresó el autor de la medida, el senador peñolano Nelson Cruz Santiago.

Las minorías, aunque elogiaron la medida y votaron a favor, cuestionaron su puesta en marcha por la situación de quiebra fiscal que vive el País.

“Este es un buen proyecto que tiene todo mi apoyo, pero tengo miedo de que llegue a encontrarse a un túnel sin salida porque siendo el DRNA, la agencia consignada y se declara incapaz porque no cuenta con presupuesto”, expresó el senador independiente, José Vargas Vidot.

Por su parte, el portavoz de la delegación popular, Eduardo Bhatia felicitó a Cruz por la iniciativa legislativa, pero lo instó a que “también pelee” por reservas naturales como el Río Camuy, Punta Guilarte, Playa Lucía y Mar Chiquita “que el Gobernador en una orden ejecutiva las eliminó”.

“Votaré a favor en el espíritu de revertir una política de esta administración de eliminar las reservas naturales. Si no fuera por organizaciones como Para la Naturaleza y el Fideicomiso de Conservación, estarían entregando el patrimonio del País”, sostuvo Bhatia.

El proyecto de ley establece que el DRNA y la Junta de Planificación, en coordinación con el Municipio de Peñuelas, delimitarán el área exacta a ser protegida y realizarán estudios para clasificar la flora y la fauna del lugar. Una vez, designado patrimonio natural, la Compañía de Turismo destacará el lugar en sus planes estratégicos y de promoción, como punto de interés turístico, añade la medida.

Para convertirse en ley, la medida debe ser aprobada por la Cámara de Representantes y firmada por el gobernador Ricardo Rosselló.